Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La LVN es una patología benigna y autolimitada, poco frecuente en pediatría, que se caracteriza por hipertrofia de las papilas filiformes linguales con importante acumulación de queratina, otorgándole el aspecto velloso 1.

    • J.M. González Gómez, M.J. Peláez Cantero, J.L. de la Mota Ybancos, A. Vera Casaño, G. Milano Manso
    • 2012
  2. La lengua negra vellosa consiste en una hipertrofia de las papilas filiformes linguales asociado a hiperqueratinización, otorgándole un color pardo negruzco al dorso de la lengua. Es una patología benigna, autolimitada, relativamente frecuente, aunque existen pocos casos descritos en Pediatría 1.

    • Puntos Claves
    • Introducción
    • Caso Clínico
    • Importancia en Nuestro Medio
    • Bibliografía
    La lengua vellosa negra es una entidad poco frecuente en Pediatría.
    Su diagnóstico es clínico y debe diferenciarse de la simple pigmentación de la lengua sin hipertrofia de papilas y de las sobreinfecciones, entre otros procesos.
    El tratamiento puede ser expectante ya que se resuelve espontáneamente, pero se recomienda evitar los factores precipitantes, buena higiene oral e incluso queratolíticos y tratar las sobreinfecciones.

    La LVN es una patología benigna y autolimitada, poco frecuente en Pediatría. Su prevalencia varía entre el 0,6 y el 11%, aumentando con la edad debido a la mayor presencia de factores desencadenantes, existiendo pocos casos pediátricos descritos1,2. Se caracteriza por la hipertrofia de las papilas filiformes linguales, con una importante acumulació...

    Lactante de 39 días de vida, sin antecedentes familiares ni personales de interés. A los 30 días de vida los padres refieres la aparición de una lesión grisácea negruzca en la lengua. Toma lactancia materna exclusiva. La madre no refiere ingesta de fármacos. En la exploración, la lengua tiene aspecto velloso, con hipertrofia de papilas gustativas d...

    La lengua vellosa negra es infrecuente en Pediatría y esta infradiagnosticada, existen pocos casos descritos1,2. Conocer esta entidad y su carácter autolimitado y benigno evitaría tratamientos y derivaciones innecesarias.

    González Gómez JM, Peláez Cantero MJ, De la Mota Ybancos, Vera Casaño A, Milano Manso G. Lengua vellosa negra en lactante. An Pediatr (Barc). 2012;77:209-10.
    Poulopoulos AK, Antoniades DZ, Epivatianos A, Grivea IN, Syrogiannopoulos GA. Black hairy tongue in a 2-month-old infant. J Paediatr Child Health. 2008;44:377-9.
    Sheikh Z, Khan AS, Khan S. Lingua villosa nigra. Lancet. 2011;377:1183.
    Gurvits GE, Tan A. Black hairy tongue syndrome. World J Gastroenterol. 2014;20:10845-50.
  3. Se concluye que la lengua vellosa negra es una enfermedad autolimitada rara en lactantes, de diagnóstico clínico y buen pronóstico. El tratamiento debe ir encaminado al empleo de medidas higiénicas, como terapéutica de primera línea. El tratamiento antifúngico, por lo general es innecesario.

  4. La lengua negra vellosa consiste en una hipertrofia de las papilas filiformes linguales asociado a hiperqueratinización, otorgándole un color pardo negruzco al dorso de la lengua. Es una patología benigna, autolimitada, relativamente frecuente, aunque existen pocos casos descritos en Pediatría 1.

  5. La LVN es una patología benigna y autolimitada, poco frecuente en pediatría, que se caracteriza por hipertrofia de las papilas filiformes linguales con importante acumulación de queratina, otorgándole el aspecto velloso 1.

  6. 16 de mar. de 2024 · Los síntomas de la lengua vellosa negra son los siguientes: Lengua de color negro, aunque puede ser marrón, tostado, verde, amarillo o blanco; Lengua con apariencia vellosa o peluda; Alteración del gusto o sabor metálico en la boca; Mal aliento; Sensación de arcadas o cosquilleo en la boca, si las papilas son muy grandes