Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Chorotega. El chorotega tiene la particularidad de ser la única lengua indígena costarricense que no es de la familia chibchense, pues es de la familia otomangueana. A esta familia pertenecen una gran cantidad de lenguas mesoamericanas. Se habló principalmente en la península de Nicoya, al noroeste del territorio nacional.

  2. Actualmente, en Costa Rica se hablan 7 lenguas indígenas, todas ellas pertenecientes a la familia chibcha. Estas lenguas son las siguientes: 3 4 5 6 . Malecu: También se le conoce con el nombre de guatuso. Es hablado por cerca de 800 personas en la región noroeste de la provincia de Alajuela.

  3. 26 de jul. de 2017 · Apuntes lexicográficos de las lenguas y dialectos de los indios de Costa Rica. San José: Imprenta Nacional. Sitios con información de los diferentes pueblos y lenguas que cohabitan en el actual territorio de Costa Rica: Atlas digital de los pueblos indígenas: Sitio con estadísticas y mapas relativos a las poblaciones indígenas ...

  4. 17 de abr. de 2021 · Las únicas lenguas indígenas que se consideran vivas en el país por su uso en la comunicación cotidiana son el cabécar, el bribri, el malecu, el gnobe y el buglere. Sin embargo, todas están en la misma situación que llevó a que otros idiomas originarios se extinguieran.

  5. Lenguas Indígenas. Contiene materiales escritos y orales para el aprendizaje del bribri. Documentos multimedia anotados morfológicamente. Revista de la UCR sobre lingüística chibcha. Parser morfológico para la lengua bribri. Teclado adecuado para la escritura de lenguas chibcha. Gran cantidad de materiales didácticos e informativos sobre ...

    Título
    Descripción
    Enlace
    Curso de Bribri I
    Contiene materiales escritos y orales ...
    Corpus pandialectal oral de la lengua ...
    Documentos multimedia anotados ...
    Estudios de Lingüística Chibcha
    Revista de la UCR sobre lingüística ...
    Etiquetador morfológico bribri
    Parser morfológico para la lengua bribri.
  6. Lingüística, trata el origen de las lenguas amerindias de Costa Rica, cuáles de ellas se encontraban en su territorio en la época precolombina, cuáles se encuentran ahora y en qué situación están, y, finalmente, qué ha tomado de ellas la lengua dominante en el país en la actualidad: el castellano local.

  7. Lenguas de Costa Rica, los diversos idiomas indígenas aparecen representados en tonalidades marrones. Los aborígenes de Costa Rica son extensamente plurilingüísticos, al convivir hasta nuestros días 5 idiomas y dialectos lenmichies totalmente diferenciados y activamente practicados por sus pobladores. [ 30 ]