Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leonor Villegas de Magnón escribió sus memorias durante sus años de servicio en la Cruz Blanca en el tiempo de la Revolución Mexicana. Desafortunadamente no fueron publicadas durante su vida. Villegas de Magnón murió en 1955.

  2. 20 de nov. de 2021 · La neolaredense Leonor Villegas Magnón murió en la ciudad de México el 17 de abril de 1955. Antes de fallecer, la valiente mujer escribió un libro autobiográfico llamado " Rebelde", donde narra sus experiencias en los combates de la Revolución Mexicana. Temas. Revolución Mexicana Leonor Villegas Magnón Heroes de México Cruz Blanca Enfermeras.

    • Adrián Espinosa
  3. En 1913, Leonor Villegas de Magnón fundó La Cruz Blanca Constitucionalista para auxiliar a los soldados heridos durante los años más sangrientos de la Revolución Mexicana. Fue este papel como enfermera y líder de La Cruz Blanca lo que la ancló a la causa y a través de la cual se convirtió en una figura indispensable de la Revolución ...

  4. 5 de ago. de 2009 · El 10 de enero de 1901, Leonor Villegas contrajo matrimonio con Adolfo Magnón, mudándose a la Ciudad de México, lugar de residencia y de negocios del esposo que era agente comercial de varias compañías de barcos de vapor.

  5. El 1 de enero de 1914, las fuerzas constitucionales intentaron otra vez apoderarse de Nuevo Laredo. Para ese momento, Villegas recurrió a parte de la herencia que su padre le había dejado tras su muerte en 1913 y a sus contactos en la alta sociedad de las dos ciudades fronterizas para instalar el puesto de socorro.

  6. Leonor Villegas de Magnón “La Rebelde” Pionera de la Cruz Blanca Constitucionalista, ofreció sus servicios como enfermera voluntaria en Nuevo Laredo, #Tamaulipas , en 1913, e improvisó el servicio de ambulancia en un automóvil

  7. La Rebelde es la memoria escrita de una revolucionaria, Leonor Villegas de Magnón (1876-1955) quién fuera crítica acerba del dictador Porfirio Díaz, y además se rebeló contra los ideales de la aristocracia y de roles tradicionales que ocupaban las mujeres en la sociedad.