Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Ley de Amnistía (formalmente, la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía) es una norma jurídica con rango de ley promulgada en España el 15 de octubre de 1977 que entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el 17 de octubre de ese año.

  2. Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía. Publicado en: «BOE» núm. 248, de 17/10/1977. Entrada en vigor: 17/10/1977. Departamento: Jefatura del Estado. Referencia: BOE-A-1977-24937. Permalink ELI: https://www.boe.es/eli/es/l/1977/10/15/46/con. Seleccionar redacción: Última actualización publicada el 12/01/1984. PDF. ePUB.

  3. 21 de nov. de 2023 · En 1977 se aprobó la ley de amnistía, que dejaba sin efecto los delitos y faltas políticas cometidos antes del 15 de diciembre de 1976, fecha en la que se aprueba la ley para la Reforma Política en España. La ley de amnistía la presentaron el 10 de octubre cuatro grupos parlamentarios (Unión de Centro Democrático, el de las ...

  4. La ley de Amnistía es uno de los principales obstáculos para facilitar verdad, justicia y reparación a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo Amnistía Internacional entregó esta mañana más de 205.000 firmas en el Ministerio de Justicia para exigir que se respeten los derechos de las víctimas y sus familiares.

  5. La Ley de Amnistía (formalmente, la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía) es una norma jurídica con rango de ley promulgada en España el 15 de octubre de 1977 que entró en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el 17 de octubre de ese año. Datos rápidos Tipo de tratado, Firmado ...

  6. 24 de sept. de 2023 · De 1977 a 2023: así se vivió la histórica ley de amnistía. » España. De 1977 a 2023: ¿en qué se parece la amnistía de la Transición a la que pide el independentismo? RTVE.es habla con...

  7. 23 de abr. de 2024 · La Ley de Amnistía de 1977 es uno de los temas pendientes en la Ley de Memoria Democrática en España. Su interpretación como una ley de impunidad y su contradicción con el derecho internacional han generado controversia y han dejado a muchas víctimas sin recibir la justicia y la reparación que merecen.