Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jul. de 2021 · Fue así como, en plena Guerra de Leyes de Reforma, el gobierno de Benito Juárez expidió la Ley de Matrimonio Civil, el 23 de julio de 1859, desde el puerto de Veracruz, lugar en el que se había instalado el gobierno liberal a causa del nuevo conflicto con el ala conservadora.

  2. La ley del matrimonio civil, expedida el 23 de julio de 1859, tenía un solo artículo: “El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil.

  3. El 23 de julio de 1859, el secretario de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, Manuel Ruiz, dio a conocer el decreto de Ley del Matrimonio Civil.

  4. www.memoriapoliticademexico.org › Textos › 3ReformaMemoria Política de México

    El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayentes, prévias las formalidades que establece esta ley, se presenten ante aquella y expresen libremente la voluntad que tienen de unirse en matrimonio. 2.

  5. Esta ley, que tipificó el matrimonio civil como un contrato, establecía que: únicamente podía celebrarse entre un hombre y una mujer; era de carácter indisoluble, sólo la muerte de alguno de los cónyuges lo disolvía; la bigamia y la poligamia quedaban prohibidas y eran sujetas a pena; los casados podían separarse de manera temporal en ...

  6. 6 de ene. de 2023 · La Ley Ocampo fue un decreto que instituía el matrimonio civil en la nación mexicana. Esta ley fue promulgada el 23 de julio de 1859 por el Secretario de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, Manuel Ruiz.

  7. Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859). Con ella, el matrimonio religioso pierde su validez oficial. Establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado.