Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de ene. de 2019 · La leyenda del tunkuluchú. En la cultura maya existen representaciones de diversas aves: sin embargo, destaca una en particular asociada fuertemente a la muerte y Xibalbá, el inframundo maya. Se trata del tunkuluchú, tecolote, Moan –lechuza– o en términos más simples, un búho.

    • La Increíble Leyenda Maya Del Tunkuluchú
    • Qué Temas Puedes Trabajar Con La Leyenda Del Tunkuluchú
    • Reflexiones sobre Esta Original Leyenda Maya para Niños Y Mayores
    • Otras Increíbles Leyendas Mayas para Niños

    En el reinode los mayas, habíaun pájaro muy especial, el pájaro más sabio de todos, y uno de los más bellos. De ojos grandes y vida nocturna. Un día le invitaron a una fiesta nocturnaen el reino de las aves y él acudió muy contento. Pero el pobre ave no estaba acostumbrado al balché, el licor maya, y se emborrachó sin darse cuenta. Estaba tan marea...

    Utiliza esta fantástica leyenda maya para hablar de: 1. El daño que hacenlas burlas. 2. La humillación y la vergüenza. 3. El sentimiento de venganza.

    Ten cuidado con el daño que haces a otros, sobre todo el daño psicológico, el que hierela autoestima y el orgullo, porque la venganza del que siente tanto dolor puede volverse en tu contra… Este es el mensaje que más claro que podemos sacar de esta original leyenda maya que presenta al búho o la lechuza como un mensajero que alerta con su canto de ...

    Descubre otras preciosas historias de la cultura maya que han llegado en forma de leyenda hasta nosotros: 1. El premio al esfuerzo y la perseverancia con la Leyenda de las luciérnagas:Una preciosa historia que explica por qué las luciérnagas tienen luz propia, un premio que fue concedido a estos insectos por su enorme esfuerzo, perseverancia y gene...

  2. Leyenda maya. En la zona maya vive una ave misteriosa, siempre anda sola y vive en las ruinas. Es el Tunkuluchú o tecolote que hace temblar al indígena maya con su canto, se dice, que cuando entona su canto anuncia muerte.

  3. Para la gente de hoy en día puede sonar como una palabra curiosa de origen maya. Pero para los antiguos pobladores del sureste mexicano, era un sonido de muerte. El tunkuluchú es también conocido como tecolote, un ave muy misteriosa que sobrevolaba por los pueblos y ciudades.

  4. Este es un mito maya que cuenta la historia del Tunkuluchú: un ave desprestigiada que anunciaba la muerte de los hombres con su peculiar canto. Los antiguos mayas se referían al búho con el nombre del Tunkuluchú, quien era protagonista de una ancestral creencia.

  5. 12 de ago. de 2022 · ¿Quién no ha escuchado el misterioso canto del tunkuluchú?, el ave mensajera maya, cuya dualidad está documentada en el folclor, leyendas, historias y relatos de Yucatán, se le asocia con la ...

  6. 8 de jun. de 2023 · Sin embargo, hay una especie en particular que llama la atención por encontrarse fuertemente asociada a la muerte y Xibalbá, el inframundo maya: es el tunkuluchú, mejor conocido como tecolote, lechuza o búho.