Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Anuncio

    relacionado con: libros sobre duelo pdf gratis

Resultado de búsqueda

  1. ¿Buscando libros para Superar un Duelo? Aquí te ofrecemos más de 20 libros que puedes leer en forma completamente gratuita y descargar en PDF.

  2. ¿Estás atravesando un proceso de duelo? Ingresa aqui y encuentra una lista de los 18 mejores libros de duelo pdf para afrontarlo y acompañarte en tu camino de sanación

    • libros sobre duelo pdf gratis1
    • libros sobre duelo pdf gratis2
    • libros sobre duelo pdf gratis3
    • libros sobre duelo pdf gratis4
    • libros sobre duelo pdf gratis5
  3. Sobre el duelo y el dolor - Elisabeth Kubler Ross (PDF) Sobre el duelo y el dolor - Elisabeth Kubler Ross | Franklin Stalin Paz Fabian - Academia.edu Academia.edu no longer supports Internet Explorer.

    • Franklin Stalin Paz Fabian
  4. Libros Gratuitos de Duelo para personas que sufrieron una pérdida, quienes quieren apoyarlos y quienes quieren mejorar profesionalmente.

    • ¿Cuándo debería buscar ayuda?
    • Diez pasos prácticos para Adaptarse a la Pérdida
    • J. William Worden
    • EL APEGO, LA PÉRDIDA Y LAS TAREAS DEL DUELO
    • Tarea I: aceptar la realidad de la pérdida
    • Tarea II: Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida
    • Tarea III: Adaptarse a un medi en el que el fallecido está ausente.
    • Tarea IV: Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.
    • REACCIONES NORMALES EN EL DUELO: EL DUELO NO COMPLICADO
    • Sentimientos:
    • Sensaciones físicas
    • Cogniciones
    • Conductas
    • Duelo y Depresión
    • Determinantes del duelo
    • El proceso del duelo
    • Metas del asesoramiento:
    • Identificar personas en duelo con riesgo
    • 1. Principio uno: ayudar al superviviente a hacer real la pérdida
    • 2. Principio dos: ayudar al superviviente a identificar y expresar sentimientos
    • 3. Principio tres: ayudar a vivir sin el fallecido
    • 4. Principio cuatro: facilitar la recolocación emocional del fallecido
    • 5. Principio cinco: dar tiempo para elaborar el duelo
    • 6. Principio seis: interpretar la conducta “normal”
    • 7. Principio siete: permitir las diferencias individuales
    • 8. Principio ocho: dar apoyo continuado
    • 9. Principio nueve: examinar defensas y estilos de afrontamiento
    • 10. Principio diez: identificar patologías y derivar
    • Técnicas útiles en el asesoramiento
    • El uso de medicación
    • Asesoramiento en grupos
    • Facilitar el duelo a través del ritual del funeral
    • Factores relacionales
    • Factores circunstanciales
    • Factores históricos
    • Factores de personalidad
    • Factores sociales
    • Cómo se complica el duelo
    • Duelo crónico
    • Duelo retrasado
    • Duelo exagerado
    • Duelo enmascarado
    • TERAPIA EN EL DUELO: CÓMO RESOLVER UN DUELO PATOLÓGICO
    • Procedimientos terapéuticos en procesos de duelo
    • Consideraciones especiales para la terapia en procesos de duelo
    • Técnicas y en qué momento usarlas
    • Evaluación de resultados
    • SISTEMAS FAMILIARES Y DUELO
    • La muerte de un hijo
    • Hijos cuyos padres mueren
    • Enfoques de intervención
    • El duelo y los ancianos
    • Necesidades familiares versus necesidades individuales

    Aunque el dolor, la soledad y los trastornos que acompañan al duelo no tienen nada de “anormal”, hay algunos síntomas que deberían hacer que acudiéramos a un profesional o a alguna persona de nuestro entorno que pueda ayudarnos: médicos, guías espirituales, responsables de grupos de apoyo o profesionales de la salud mental. Aunque cada persona debe...

    Tomarse en serio las pequeñas pérdidas. Dedicando tiempo a mostrar que nos preocupamos por un amigo que se muda lejos de nosotros o a vivir la tristeza que sentimos cuando dejamos una casa que se ha quedado grande o pequeña para nuestras necesidades, nos damos a nosotros mismos la oportunidad para “ensayar” nuestra adaptación a las pérdidas importa...

    La gente busca asistencia sanitaria tanto física como mental y no necesariamente sabe que detrás de su estado quizás hay un duelo subyacente. Muchas enfermedades psiquiátricas son la expresión de un duelo patológico, dichas enfermedades incluyen en muchos casos estados de ansiedad, depresión, histeria e incluso más de un tipo de trastorno de person...

    La teoría del apego de Bowlby nos ofrece una manera de conceptualizar la tendencia de los seres humanos a establecer fuertes lazos emocionales con otras personas y una manera de entender las fuertes reacciones emocionales que se producen cuando dichos lazos se ven amenazados o se rompen. La tesis de Bowlby es que estos apegos provienen de la necesi...

    Cuando alguien muere, incluso si la muete es esperada, siempre hay cierta sensación de que no es verdad. La primera tarea del duelo es afrontar plenamente la realidad de que la persona está muerta, que se ha marchado y no volverá. Parte de la aceptación de la realidad es asumir que el reencuentro es imposible, al menos en esta vida. La conducta de ...

    Es apropiado usar la palabra alemana “Schmerz” cuando se habla del dolor porque su definición más amplia incluye el dolor físico literal que mucha gente experimenta y el dolor emocional y conductual asociado con la pérdida. Es necesario reconocer y trabajar este dolor o éste se manifestará mediante algunos síntomas u otras formas de conducta disfun...

    Adaptarse a un nuevo medio significa cosas diferentes para personas diferentes, dependiendo de cómo era la relación con el fallecido y de los distintos roles que desempeñaba. Este darse cuenta muchas veces empieza alrededor de tres meses después de la pérdida e implica asumir vivir sola, educar a los hijos sola, enfrentarse a una casa vacía y manej...

    Volkan ha sugerido que una persona en duelo nunca olvida del todo al fallecido al que tanto valoraba en vida y nunca rechaza totalmente su rememoración. Nunca podemos eliminar a aquellos que han estado cerca de nosotros, de nuestra propia historia, excepto mediante actos psíquicos que hieren nuestra propia identidad. La disponibilidad de un supervi...

    El duelo normal o duelo no complicado abarca un amplio rango de sentimientos y conductas que son normales después de una pérdida. Las características patonómicas del duelo normal o agudo son: Algún tipo de malestar somático o corporal. Preocupación por la imagen del fallecido. Culpa relacionada con el fallecido o con las circunstancias de la muerte...

    Tristeza. Es el sentimiento más común, en las personas en duelo. A menudo a través de la conducta de llorar. Enfado. Puede ser uno de los sentimientos más desconcertantes para el superviviente, está en la base de muchos de los problemas del proceso de duelo. El enfado proviene de dos fuentes: una sensación de frustración ante el hecho de que no h...

    Estas sensaciones muchas veces se pasan por alto, pero juegan un papel importante en el proceso del duelo. veces estas sensaciones físicas preocupan a los supervivientes y van al médico a que les haga un chequeo. Vació en el estómago. Opresión en el pecho. Opresión en la garganta. Hipersensibilidad al ruido. Sensación de despersonalización: Falta d...

    Ciertos pensamientos son normales en las primeras fases del duelo y generalmente desaparecen después de un breve espacio de tiempo. Pero a veces los pensamientos persisten y desencadenan sentimientos que pueden producir una depresión o problemas de ansiedad. Incredulidad. Suele ser el primer pensamiento que se tiene cuando se conoce una muerte, esp...

    Trastornos del sueño. Pueden incluir dificultad para dormir y despertar temprano por las mañanas. En los duelos normales se corrigen solos pero si el trastorno del sueño persiste, puede indicar un tratorno depresivo más serio, que se debería explorar. Los trastornos del sueño pueden simbolizar algunas veces miedos, incluso miedo a soñar, miedo a es...

    Muchas de las conductas normales en un duelo pueden parecer iguales a las manifestaciones de la depresión. La depresión o “melancolía” es una forma patológica de duelo y es muy parecida al duelo normal pero con ciertos rasgos característicos propios, los impulsos de enfado hacia la persona querida de manera ambivalente se dirigen hacia dentro de un...

    Aunque la experiencia del duelo está relacionada con el nivel evolutivo y las cuestiones conflictivas de la persona que están implicadas, los determinantes más importantes parecen entrar dentro de las seis categorías siguientes: Quién era la persona. La naturalez del apego. La fuerza del apego: (la intensidad del amor). La reacción emocional aument...

    “mourning”: proceso que se produce después de una pérdida. “Grief”: experiencia personal de la pérdida (en castellano ambos conceptos se llaman duelo) Parkes define cuatro fases en el duelo: Período de insensibilidad que se produce momentos cercanos a la pérdida.. ayuda a desatender el hecho de la pérdida al menos durante un breve período de tiemp...

    El objetivo global del asesoramiento en procesos de duelo es ayudar al superviviente a completar cualquier cuestión no resuelta con el fallecido y a ser capaz de decir un adiós final. Existen objetivos específicos que corresponden a las cuatro tareas. Estos objetivos específicos son: Aumentar la realidad de la pérdida. Ayudar a la persona asesorada...

    Las siguientes variables eran predictores significativos de la persona que no iba a funcionar bien uno o dos años más tarde: Nivel alto de falta de apoyo percibido en la respuesta de la red social durante la crisis. Nivel moderado de falta de apoyo percibido en la respuesta de la red social a la crisis y con circunstancias particularmente “traumáti...

    Cuando alguien pierde a un ser importante, aunque la muerte sea esperada, siempre hay una cierta sensación de irrealidad, de que no ocurrió realmente. Además, la primera tarea es llegar a tener una conciencia más clara de que la pérdida ha ocurrido de verdad: la persona está muerta y no volverá. Los supervivientes deben aceptar esta realidad para p...

    Debido a su dolor y su disgusto, puede que el superviviente no reconozca muchos de sus sentimientos, o puede que no los sienta en el grado necesario. Algunos de los sentimientos más problemáticos son el enfado, la culpa, la ansiedad y la impotencia. Enfado: cuando alguien a quien se quiere muere es muy normal sentirse enfadado. Probablemente el enf...

    Este principio implica ayudar a las personas a adaptarse a una pérdida y facilitar su capacidad para vivir sin el fallecido y para tomar decisiones de manera independiente. Para lograrlo, el asesor puede usar unenfoque de solución de problemas, es decir, cuáles son los problemas que ha de afrontar el superviviente y cómo se pueden resolver. El fall...

    Al facilitar la recolocación emocional, el asesor puede ayudar a los supervivientes a encontrar un lugar nuevo en su vida para el ser querido que han perdido, lo cual les permitirá seguir adelante con su vida y establecer nuevas relaciones. Recordar es una manera de despojarse de la energía emocional relacionada con el fallecido. A algunas personas...

    La elaboración del duelo requiere tiempo. Algunos miembros de la familia pueden impacientarse por superar la pérdida y el dolor, y por volver a una rutina normal y eso puede suponer un obstáculo. Se necesita tiempo para acomodarse a la pérdida y a todas sus ramificaciones. El asesor puede ayudar a la familia a entender esto, algo que puede parecer ...

    La comprensión e interpretación de las conductas normales en un duelo. Después de una pérdida significativa muchas personas tienen la sensación de que se están volviendo locas. Esto se puede intensificar cuando se distraen y experimentan cosas que normalmente no forman parte de su vida. Si el asesor tiene una idea clara de lo que es una conducta no...

    Existe un amplio rango de respuestas conductuales en el duelo. De la misma manera que es importante no esperar que todas las personas que están muriendo lo hagan de manera similar, también es importante no esperar que todas elaboren el duelo de la misma manera. Sin embargo, esto es difícil de entender para las familias. Se sienten incómodos cuando ...

    A diferencia de la terapia, que se centra más en un período de tiempo específico, en el asesoramiento los profesionales han de estar disponibles para el superviviente y la familia a lo largo de los períodos más críticos, al menos durante el primer año. El papel del asesor aquí es dar esperanza y una perspectiva amplia. Una buena manera de ofrecer a...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

    Es importante reconocer que no todo el mundo en la familia trabajará las mismas tareas al mismo tiempo. Cada miembro procesará las tareas a su ritmo y a su manera. Los miembros de una familia a veces están poco dispuestos a realizar un asesoramiento con todo el grupo. Pero, incluso cuando se encuentre con resistencia, es importante que el asesor in...

  5. itedu.mx › wp-content › uploadsRobert A. Neimeyer

    Este libro ofrece una nueva perspectiva sobre el duelo a las personas han sufrido alguna pérdida y a los profesionales que intentan tratarlas: Expone la excesiva superficialidad y simplicidad de las teorías tradicionales sobre el duelo. Desarrolla una nueva teoría sobre el duelo como proceso de construcción de significado".

  6. ran las teorías sobre el tema, los diferentes modelos interpretativos de la experiencia de perder a seres queridos (no contemplamos el duelo por cosas, mascotas, empleos, el duelo del inmigrante, etc.).

  1. Anuncios

    relacionados con: libros sobre duelo pdf gratis
  2. Upload, Convert, Edit & Sign PDF forms Online. Fast, Easy & Secure. Try Now for Free! Upload, Convert, Edit & Sign PDF Documents. Easily-navigable interface. Start Free Trial!

    A Must Have in your Arsenal - cmscritic

  3. Encuentra ofertas de productos similares en Hogar&Cocina de Amazon. Envíos gratis con entrega rápida en millones de productos Prime de México y EEUU.