Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de dic. de 2022 · El ligamento cruzado anterior, uno de los dos ligamentos que cruza por el medio de la rodilla, conecta el hueso del muslo con la tibia, y ayuda a estabilizar la articulación de la rodilla. La mayoría de las lesiones del ligamento cruzado anterior ocurre al practicar deportes y hacer actividades físicas que pueden ejercer presión ...

  2. Ligamento colateral lateral (LCL), que corre a lo largo de la parte externa de la rodilla. Evita que esta se doble hacia afuera. Ligamento cruzado anterior (LCA), que está en la parte media de la rodilla. Impide que la tibia se deslice hacia afuera frente al fémur.

  3. Entre ellos se encuentran el ligamento cruzado posterior, los ligamentos colaterales medial y lateral, y los ligamentos meniscofemorales. El ligamento cruzado anterior interactúa en conjunto con estos ligamentos para mantener la alineación adecuada de la rodilla y permitir un rango de movimiento adecuado.

  4. El ligamento colateral medial (LCM) se encuentra en la parte interna y el ligamento colateral lateral (LCL) se encuentra en la parte externa. Controlan el movimiento lateral de la rodilla y le dan soporte ante movimientos inusuales. Ligamentos cruzados. Se encuentran en el centro de la articulación de la rodilla.

  5. ¿Qué es el Ligamento Colateral Medial (LCM)? ¿Qué es una lesión en el ligamento colateral medial? ¿Cuáles son los síntomas de una lesión LCM? ¿Qué causa una lesión en el LCM? Factores de riesgo. ¿Cómo se diagnostica una lesión LCM? Tratamientos en lesiones del LCM. Cuidados luego de una lesión LCM. ¿Cómo prevenir una lesión LCM? Agendar Cita.

  6. Conceptos clave. Los esguinces sobre los ligamentos externos (medial y lateral) o internos (cruzados anterior y posterior) o lesiones en los meniscos se pueden producir a partir de un traumatismo de rodilla. Los síntomas incluyen dolor, derrame articular, inestabilidad (en los esguinces graves) y atrapamiento (en algunas lesiones de menisco).