Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. el uso de la ironía y de la apropiación de materiales visuales y textuales ajenos. Como artista y documentalista, participó en bienales de todo el mundo y su obra forma parte de las principales coleccio­ nes y museos de arte contemporáneo. Los condenados de la pantalla es su primer libro traducido al español.

  2. 13 de jun. de 2015 · Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma a una crítica de la creación audiovisual en nuestras sociedades hipermediatizadas.

  3. Sinopsis de LOS CONDENADOS DE LA PANTALLA. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica Hito Steyerl, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma a una crítica de la creación audiovisual en nuestras sociedades hipermediatizadas.

    • November 25, 2014
  4. Fecha de publicación: 2014. Materia: Arte. ISBN: 978-987-1622-31-3. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica Hito Steyerl, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma a una crítica de la creación audiovisual en nuestras sociedades hipermediatizadas.

  5. Los condenados de la pantalla. Pasta blanda – Print, 1 noviembre 2014. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica Hito Steyerl, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma a una crítica de la creación audiovisual en nuestras sociedades hipermediatizadas.

    • (7)
    • Pasta blanda
  6. 19 de feb. de 2015 · Los condenados de la pantalla ofrece un análisis crítico sobre la condición de la imagen contemporánea, las características de su producción y circulación, y una reflexión sobre la posición del sujeto como productor y público en el campo del arte.

  7. Los condenados de la pantalla. Hito Steyerl. 4.36. 597 ratings36 reviews. ste libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica Hito Steyerl, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma a una crítica de la creación audiovisual en nuestras sociedades hipermediatizadas.