Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luciano Beria ( Imperia, 24 de octubre de 1925 - Roma, 27 de mayo de 2003) fue un compositor italiano modernista y uno de los principales representantes de la vanguardia musical europea. Es reconocido por su trabajo en la música experimental, particularmente su Sinfonía para orquesta, y también fue un pionero en la música electrónica . Biografía.

  2. Luciano Berio. (Oneglia, 1925 - Roma, 2003) Compositor italiano, uno de los más notables exponentes de la vanguardia musical internacional. Realizó sus estudios con Giorgio Federico Ghedini y con Luigi Dallapicolla. En 1955 fundó, con Bruno Maderna, el Estudio de Fonología de la RAI en Milán.

  3. Compositor italiano. Luciano Berio nació el 24 de octubre de 1925 en Oneglia, Italia. Las primeras nociones las recibió de su padre, organista, después cursó estudios en la escuela de música de Milán.

  4. Datos biográficos. Luciano Berio nació en el seno de una familia de compositores, recibió de su padre sus primeros conocimientos musicales, que perfeccionó en el Conservatorio de Milán. Después del Magnificat para dos sopranos, coro y conjunto instrumental ( 1949 ), obra cercana al neoclasicismo de Stravinski, creó música ligera de ...

    • 27 de mayo de 2003Roma, Roma
    • Luciano Berio
    • 24 de octubre de 1925Oneglia, Italia
  5. Descubre a Luciano Berio (Italia), compositor: su biografía, videos y conciertos en streaming dentro de nuestro catálogo. Además, obras relacionadas y fechas importantes.

  6. (Oneglia, 1925 - Roma, 2003) Compositor italiano, entre los mucho más visibles exponentes de la vanguardia musical en todo el mundo. Realizó sus estudios con G.F. Ghedini y con Luigi Dallapicolla. En 1955 creó, con Bruno Maderna, el Estudio de Fonología de la RAI en Milán.

  7. Luciano Berio nace el 24 de octubre de 1925 en un pueblo de Italia hoy llamado Borgo d'Oneglia. Su abuelo y padre, dos organistas, lo introducen al mundo de la música através del piano. Berio es reclutado en el ejercito para la Segunda Guerra Mundial, donde recibe un herida de bala en la mano.