Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de oct. de 2019 · 1. Víctor Hugo (1802-1885) es uno de los poetas, novelistas y dramaturgos más conocidos del romanticismo francés. Además de dedicarse a la literatura, también fue un activo político. Como persona polifacética que fue, sus trabajos tocaron múltiples géneros, no obstante, entre sus obras más destacables se encuentra ‘Les Misérables’ de 1862.

    • Psicólogo
    • Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Considerado uno de los máximos representantes del Romanticismo, así como su padre, puesto que Goethe fue el autor de la obra Cartas al joven Werther, libro publicado en 1774 por este autor alemán, y que cambió para siempre la historia de la narrativa alemana, revolucionando la visión sobre el arte y el amor, que hasta ese entonces reinaba sobre Alemania, y Europa en general.
    • Johann Schiller (1759-1805) Autor de la novela romántica Guillermo Tell y del poemario El caballero de Toggenburg, este escritor y poeta alemán, contemporáneo de Goethe, es considerado también como uno de los máximos representantes del Romanticismo.
    • Johann Hörderlin (1770-1843) Mejor conocido sólo como Hördelin constituye uno de los máximos representantes del romanticismo, destacándose por su gran capacidad de tomar los elementos clásicos de la Poesía y fundirlos con la Poesía romántica.
    • E.T.A Hoffmann (1776-1822) Escritor, músico y autor, entre muchas otras obras, del clásico Cascanueces, el cual se ha convertido en un verdadero clásico navideño en varias latitudes.
    • Johann Wolfgang von Goethe, Alemania. Fráncfort de Meno, 1749-Weimar, 1832. Novelista, poeta, dramaturgo y naturalista. Representante del movimiento Sturm und Drang y precursor del romanticismo en su plena forma.
    • Friedrich Hölderlin, Alemania. Wurtemberg, 1770 – 1843. Poeta, novelista y dramaturgo. Se caracterizó por usar elementos clásicos y romanticistas en sus obras.
    • Novalis, Alemania. Wiederstedt, 1772-Weißenfels, 1801. Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, mejor conocido como Novalis, fue un filósofo y escritor del romanticismo temprano, que encarnó los valores del idealismo alemán y el misticismo.
    • Friedrich Schiller, Alemania. Marbach am Neckar, 1759 - Weimar, 1805. Dramaturgo, poeta, historiador, editor y filósofo. Ampliamente conocido por la Oda a la alegría, musicalizada por Ludwig van Beethoven.
    • 1- Jane Austen. (1775-1817) Llenas de comedia, romance, ingenio y sátira, las seis novelas de esta autora inglesa fueron también reflejo punzante de la situación social y territorial que vivía Inglaterra en su época.
    • 2- William Blake. (1757-1827) Este autor londinense es conocido por haber sido un poeta, pintor y pensador original y creativo, sin embargo su trabajo fue prácticamente ignorado mientras vivió.
    • 3- Charlotte Brontë. (1816-1855) Autora reconocida por su pasional novela Jane Eyre (1847), publicó también poemas y tres novelas más. Nacida en Inglaterra, tercera de seis hermanos, tenía penas cinco años de edad cuando murió su madre.
    • 4- Emily Brontë. (1818-1848) Su obra más reconocida fue Cumbres Borrascosas (1847), aunque también escribió más de doscientos poemas que fueron calificados por su hermana Charlotte como “de una musicalidad particularmente salvaje, melancólica y enaltecedora”.
  2. Los principales representantes del romanticismo encarnan los valores literarios de una época cargada de recursos estilísticos, sensibilidad y exploración en cuanto al ser y la libertad.

  3. 16 de feb. de 2022 · 1. Jane Austen. Inglaterra (Nace en 1775- Muere en 1817) Compositores del Romanticismo: los 25 músicos románticos más importantes del periodo y sus obras clave. Autores neoclásicos: características y obras de los 40 principales representantes del neoclasicismo.

  4. Principales representantes del romanticismo Frédéric Chopin y la escritora George Sand. Literatura: Johann Wolfgang von Goethe (Alemania, 1749 - 1832). Obras representativas: Las desventuras del joven Werther (ficción); La teoría del color. Friedrich Schiller (Alemania, 1759 - 1805). Obras representativas: Guillermo Tell, Oda a la alegría.