Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta cita de Ernst, recogida por Werner Spies, demuestra su rechazo a las normas artísticas y nos habla de una obra cambiante que oscila entre la agresividad y la exaltación. La azarosa vida de Max Ernst se convirtió durante la Segunda Guerra Mundial en argumento idóneo para una novela.

  2. Te mostramos los secretos y los detalles más inapreciables al ojo humano de una las grandes obras maestras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: Arbol solitario y árboles conyugales (1940), de Max Ernst.

  3. Árbol solitario y árboles conyugales. de Max Ernst (1940) Un paisaje de aire fantasmagórico, perfecto para ver en 3D. Con el patrocinio de Endesa.

  4. 25 de abr. de 2015 · MAX ERNST. ÁRBOL SOLITARIO Y ÁRBOLES CONYUGALES. Max Ernts fue uno de los grandes animadores de Dada en Colonia, colaborando habitualmente con Jean Arp, encauzando su obra al nuevo surrealismo en la década de los 20. Entre su obra destaca especialmente la pintura en la que introdujo nuevas técnicas y temas.

    • Vicente Camarasa
  5. 28 de may. de 2020 · Con el patrocinio de Endesa, un paisaje de aire fantasmagórico perfecto para ver en 3D.Más información sobre esta obra: https://www.museothyssen.org/coleccio...

    • 3 min
    • 537
    • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
  6. En Árbol solitario y árboles conyugales,el pintor nos remite a un mundo primigenio, casi prehistórico, a una era en la que todavía no aparecía el hombre sobre la Tierra. Los bosques de Ernst son vastos, multiformes y, al mismo tiempo, desolados y amenazantes.

  7. Solitary Tree and Married Trees, 1940 - by Max Ernst. During the latter part of the 1920s, Max Ernst developed a process that he called 'frottage', an 'automatic' form of painting that he adopted in response to Andre Breton's First Manifesto of Surrealism of 1924.