Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de dic. de 2022 · En las primeras dos décadas de vida de la URSS, la derecha mexicana antirrevolucionaria, en coordinación con los intereses estadounidenses, pintaba al país latinoamericano como "una especie de...

  2. México y las presiones contra la Rusia soviética. México fue el primer país del hemisferio occidental en reconocer a la Unión Soviética. Los EU requirieron de dieciocho años para reconocer que en la sexta parte del planeta había un nuevo Estado.

  3. 12 de jul. de 2018 · 12 julio, 2018. Foto: Pixabay. México fue el primer país en establecer relaciones diplomáticas con la recién creada Unión Soviética en 1924. Aquí trabajó la primera mujer embajadora de la historia mundial: Alexandra Kolontái.

    • Daniel Melchor
  4. Sputnik. Tras la revolución rusa de 1917 y el establecimiento de la Unión Soviética en 1922, México fue el primer país de América en establecer relaciones con la URSS, en 1924. Ambas naciones...

  5. El primer país de América que reconoció a la URSS. La gestión de Umanski en México concluyó a principios de 1945, lamentablemente de manera trágica. En enero de ese año, el gobierno de Costa...

  6. Relaciones México-Rusia. Apariencia. ocultar. Las naciones México y Rusia establecieron inicialmente relaciones diplomáticas en 1890. En 1924, México reconoció y estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.

  7. El exilio de León Trotsky y Natalia Sedova en México. En 1929, León Trotsky y Natalia Sedova fueron exiliados de la Unión Soviética por decisión de la dictadura burocrática encabezada por José Stalin.