Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de abr. de 2024 · Miguel Ángel realizó los frescos de la Capilla Sixtina entre 1508 y 1512. La restauración que se realizó en la década de 1990 mostró el increíble dominio técnico del pintor, que además no contó con ayudantes para la realización de las pinturas, tan solo unos obreros que prepararon la techumbre.

  2. La Capilla Sixtina: Historia del extraordinario techo pintado por Miguel Ángel. Miguel Ángel es conocido por ser uno de los pintores y escultores más prolíficos de la historia. Como figura clave del Alto Renacimiento, es recordado por su ambicioso enfoque sobre la escala y su maestría para abordar la anatomía.

  3. Entre 1508 y 1512, por encargo del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda, creando una obra de arte sin precedentes que cambiaría el curso del arte occidental. 3 4 Años después, tras el Saco de Roma, pintó también El Juicio Final en la pared del altar entre 1536 y 1541 para los papas Clemente VII y Paulo III. 5 Más de cinco siglos de...

  4. 16 de sept. de 2020 · En 1508, el Papa encargó al célebre escultor y pintor florentino Miguel Ángel (1475-1564) que pintara escenas en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano. Las paredes de la capilla ya habían sido...

    • Mark Cartwright
  5. 17 de jun. de 2022 · La Capilla Sixtina es una obra pintada por Miguel Ángel. Se trata de una las capillas del Palacio Apostólico ubicado en la Ciudad del Vaticano y lugar donde se elige y corona a los Papas. En un primer momento, fue considerada como Cappella Magna de la fortaleza vaticana, recibiendo su nombre del papa Sixto IV, quien ordenó que se ...

  6. Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piermatteo d'Amelia, según la tradición de los templos paleocri...

  7. El estilo artístico de La Capilla Sixtina es renacentista, caracterizado por su realismo, equilibrio y proporción. Michelangelo empleó una técnica de pintura al fresco para crear esta obra maestra, mostrando su dominio de la anatomía humana y su habilidad para representar emociones con gran fuerza.

  1. Otras búsquedas realizadas