Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras. Además de destacadas bandas sonoras, perfectamente desarrolladas a lo largo del entramado argumental, destacan una sinfonía, los conciertos para piano, viola, violín y violonchelo, obras de cámara (como una sonata para violín) y poemas sinfónicos.

  2. academia-lab.com › enciclopedia › miklos-rozsaMiklós Rózsa _ AcademiaLab

    Las dos primeras obras publicadas de Rózsa, el Trío de cuerdas, op. 1, y el Quinteto con piano, op. 2, fueron emitidos en Leipzig por Breitkopf & Härtel. En 1929 recibió sus diplomas cum laude. Durante los años de Leipzig ensayó un Concierto para violín en un solo movimiento y una larga Sinfonía, op. 6.

  3. Entre los diez más relevantes de la historia. Autor, posiblemente de la banda sonora más grandiosa para el cine; ‘Ben-Hur’ (1959). Su formación se manifiesta en todas sus composiciones llenas de fuerza y romanticismo utilizando una gran instrumentación.

    • miklós rózsa obras1
    • miklós rózsa obras2
    • miklós rózsa obras3
    • miklós rózsa obras4
    • miklós rózsa obras5
  4. Por Música en México octubre 9, 2015. Libros. Para el aficionado al cine hollywoodense de los años cuarenta a ochenta, el nombre de Miklós Rósza (1907-1995) le será conocido pues compuso y contribuyó a la partitura de docenas de películas. Además de ser uno de los más importantes compositores para cine, creó también un amplio ...

  5. Miklós Rózsa. Compositor de origen húngaro nacionalizado estadounidense, conocido especialmente por sus partituras cinematográficas para Hollywood. Nacido en Budapest, ya a muy temprana edad manifestó excepcionales dotes musicales, que le llevaron a estudiar violín, viola y piano.

  6. Miklós Rózsa ( Budapest, 18 de abril de 1907 - Los Ángeles, 27 de julio de 1995) fue un compositor de música sinfónica y cinematográfica, especializado en películas de corte histórico.

  7. Entre todos los títulos que resaltan en su amplia filmografía podemos citar: “Spellbound” (1945), de Alfred Hitchcock, “Double Life” (1947 y “Ben-Hur” (1961) por las cuáles obtuvo el Óscar a mejor música de film dramático. Cabe destacar que estuvo nominado a esta presea en 16 ocasiones.