Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. a) El agotamiento del modelo neoliberal de inserción regionalizada en la globali-zación, que tiene distintas vertientes, pero dos fundamentales: carencia de bases internas sólidas de crecimiento y amplia vulnerabilidad externa b) La continuidad en esencia y de largo plazo de las políticas económicas bajo el

    • 1. Aspectos -Generales
    • a. La organización económica
    • b. Estrategia de crecimiento para los países subdesarrollados
    • 3. Las dimensiones políticas y sociales del pensamiento monetarista
    • c.3.3. Libre política fiscal:
    • c.3.4. Sobre la política monetaria:
    • d. Capital extranjero.

    En principio, y con carácter general, podemos señalar que l tipo de capitalis- mo autoritario que se impuso en los países del Cono Sur, suponía, en primer lu- gar, un rechazo del modelo o patrón de desarrollo dominanate en la fase histórica anterior, que se basaba en la industrialización por sustitución de importaciones de <(desarrollohacia dentro....

    La <(Escuelade Chicago,, defiende las instituciones básicasdel sistema capi- talista, destacando el sistema de propiedad privada de los medios de producción y su necesaria atomización; la relación entre organización económica, libertad económica y libertad p~lítica;~ la reducción del rol de Estado a una doble fun- ción de foro para determinar las r...

    La «escuela de Chicago,) ha realizado numerosos estudios y propuestas con- cretas que ejercen influencia en organismos internacionales, banca internacio- nal, etc., y que han sido o son aplicados en numerosos países periféricos. Dichas propuestas son principalmente: i. Los países subdesarrollados debenabrirse a la libre competencia internacional es...

    No debemos de dejar de lado otro aspecto del pensamierito monetarista, y de suma importancia a la hora de analizar la situación, no sólo económica, sino política y social de las formaciones sociales que aplican dicho modelo. Nos refe- rimos al mensaje que aparece explícitoen las obras de los autores másinfluyen-tes de la Escuela de Chicago. Partire...

    Reducir o eliminar el déficit fiscal, limitando laexpansión de los medios de pa- go que generan presiones inflaccionistas. Para ello se puede tomar varias medidas: comprimir el nivel del gasto público, corriente o de intervenciones; eliminar los subsidios a las empresas públicas y actividades privadas; actualizar las tarifas de los servicios públic...

    Fuerte intervención del Estado, a través del Banco Central, para adecuar la ex- pansión de los medios de pago a las necesidades económicas, o sea evitar incre- mentos del coeficiente de liquidez, que genere presiones inflacionistas. Restringir el crédito al sector públicoconsolidado. Controlar la actividad bancaria a travésde topes de créditos, enc...

    La participación del capital extranjero en estos paísesse considera fundamental para el funcionamiento del modelo, puesto que ((aporta ahorro exteno, técnicas modernas, divisas (exportando y facilitando acceso a determinados mercados co- merciales y financieros internacionales), ingresos para el sector públicopor la vía de la tributación y organiza...

  2. POLÍTICA DEL NEOLIBERALISMO: ideas, intereses y reversibilidad. Irma E. Sandoval. Este. artículo sostiene que el neoliberalismo no es un proyecto tecnocrático basado en la aplicación desinteresada de una ortodoxia económica, sino un proyecto político donde los intereses y ambiciones de coaliciones rentistas se imponen a la racionalidad económica.

  3. Entretanto, en el periodo neoliberal (1982 a 1995) el PIB crece al 0.9% anual, la productividad al 0.6% anual, el empleo al 0.8% anual y la inflación anual media asciende al 54.5%.11. También tenemos una notoria y grave acentuación de la inestabilidad (o proclividad cíclica del sistema) durante el periodo neoliberal.

  1. Búsquedas relacionadas con modelo neoliberal pdf

    modelo neoliberal de méxico pdf