Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Comentario Arte · Moisés · Miguel Ángel Buonarotti. por Víctor Cantos. El Moisés de Miguel Ángel, es quizá la obra donde mejor se representa el concepto de «terribilitá» empleado por el genio modernista. La fue realizada para un gran conjunto monumental proyectado como tumba de Julio II.

    • Preguntas Frecuentes

      Un resumen de cada uno de los temas que integran el pack (8...

    • Productos

      Resumen de privacidad Esta web utiliza cookies para que...

    • Contacto

      Víctor Cantos Ramos. Avda. Casillas de Coria, 2 – Bajo D...

    • Escritorio

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor...

  2. 17 de oct. de 2023 · En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos el comentario y análisis del Moisés de Miguel Ángel para que puedas identificar y clasificar esta obra tan icónica de la escultura renacentista.

  3. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE MOISÉS. ANÁLISIS FORMAL. Nos encontramos ante la escultura central de la tumba del Papa Julio II, realizada durante el Cinquecento italiano. Su autor no es otro que el famoso escultor florentino Miguel Ángel Buonarroti.

    • Identificación Y Clasificación
    • Análisis
    • Influencias

    El Moisés es una escultura sedente, de bulto redondo obra de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Fue esculpida en mármol de Carrara entre los años 1513 y 1542. Es una obra religiosa, bíblica, inspirada en el Antiguo Testamento, concretamente en el libro del Éxodo. Su estilo es renacentista, concretamente del Cinquecento (siglo XVI). Mide 235 centí...

    Temática

    La obra representa una escena del Éxodo, la huida de los judíos de Egipto hacia la Tierra Prometida guiados por Moisés. Miguel Ángel recreó el momento en el cual Moisés desciende del Monte Sinaí, dónde ha recibido las Tables de la Ley, los Diez Mandamientos del mismo Dios, y se encuentra con que los Israelíes están adorando un Becerro de Oro. Versión PDF: El Moises

    Técnica

    El profeta bíblico aparece sedente, con la mirada fija en algún punto a su izquierda. Sus largas barbas, símbolo de la vejez y la sabiduría, descienden hasta su cintura, escurriéndose entre sus dedos. Su brazo derecho sujeta las Tablas de la Ley. Sobre su frente aparecen los dos cuernos que le identifican en la iconografía cristiana. La obra fue esculpida en mármol blanco de Carrara, sin policromía y perfectamente pulido. Destaca el estudio naturalista, casi científico, de la anatomía humana....

    La obra de Miguel Ángel evolucionó de las formas más serenas y clásicas de su primera etapa, hasta esculturas mucho más expresivas, vivas y poderosas; unos auténticos colosos que pueblan los frescos de la Capilla Sixtina y protagonizan esculturas como el Moisés que abrieron el camino al Manierismo y al Barroco. Una de las causas del cambio, junto c...

  4. Comentario del Moisés de Miguel Ángel. Escultura del Renacimiento. (DE INTERNET, corta y pega) Nombre: Moisés Autor: Miguel Ángel Buonarroti Cronología: 1513-1516 (S. XVI) Estilo: Renacimiento (Cinquecento) Materia: mármol de carrera Técnica: talla. Localización: Iglesia de San Petro in Vincoli, Roma Escultura de bulto redondo y sedente.

    • 332KB
    • 2
  5. 24 de nov. de 2019 · Para ello Miguel Ángel se ayuda con ciertos artificios técnicos: iris remarcado, hundimiento de las pupilas y las cejas realzadas para crear claroscuro. Junto con el David, el Moisés de Miguel Ángel, son el punto culminante y de mayor expresividad de la terribilitá miguelangelesca.

  6. La escultura de Moisés de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue tallada entre los años 1513 y 1515, en la época del Cinquecento del Renacimiento italiano, y se encuentra actualmente en la basílica de San Pietro in Vincoli en Roma, Italia.