Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. La muerte celular es un evento importante en el desarrollo embrionario, la renovación de los tejidos y el mantenimiento de la homeostasis del organismo. Errores en los mecanismos que regulan ese proceso están implicados en patologías como el cáncer, desórdenes neurodegenerativos, enfermedades autoinmunes, entre otras.

    • César Javier Carranza-Aguilar, Ana Karen Ruiz-Quiñonez, Claudia González-Espinosa, Silvia L Cruz-Mar...
    • 2020
  2. La apoptosis es la muerte celular programada, controlada genéticamente, que ocurre en un organismo vivo, y que controla numerosos mecanismos fisiológicos, adaptativos y patológicos. También se le ha denominado como muerte celular por suicidio y fue descrita por Kerr en 1972.

  3. Imprimir. Descargar PDF. Acceso a texto completo. Apoptosis: muerte celular programada. Joaquín Jordána. a Centro Regional de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Castilla-La Mancha (joaquin.jordan@uclm.es) Información del artículo. Texto completo.

    • Joaquín Jordán
    • 2003
  4. 25 de junio de 2019. Por Elsevier Connect. La muerte celular puede ser accidental o estar programada, iniciada y ejecutada a través de vías bioquímicas diferentes. La muerte celular programada (MCP) está regulada genéticamente y su cometido es eliminar células superfluas, dañadas o mutadas.

  5. 28 de feb. de 2018 · La muerte celular, lejos de ser un proceso fortuito, es un mecanismo con una so sticada regulación de gran im - portancia médica, pues es susceptible a intervenciones

  6. Muerte celular, implicaciones del desarrollo científico. La muerte celular es la forma natural para la renovación y la reparación tisular. Se reconocían dos grandes tipos de muerte, la necrosis y la apoptosis; en la actualidad, a estas se les suman la autofagia y la ‘netosis’.

  7. El segundo tipo de muerte celular es conocido como apoptosis o muer-te celular programada. En este pro-ceso las células se autodestruyen sin desencadenar reacciones de inflama-ción ni dejar cicatrices en los tejidos. La apoptosis es por tanto considera-da como una muerte natural fisioló-gica, resultando en un mecanismo

  1. Otras búsquedas realizadas