Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ley es un sistema social creado por el hombre en un intento por regular racionalmente a la sociedad; todos los aspectos de la vida o de la muerte están afectados por la reglamentación legal8. En México de acuerdo con La ley General de Salud9 título decimocuarto: Donación, trasplantes y pérdida de la vida.

  2. Muerte. Biomedicina La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción de la homeostasis de un ser vivo y que concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento, aunque está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico, aún no es del todo

  3. El destino, por otra parte, está abierto” (Sádaba, 1992: 68). Sólo ante el destino de la muerte entendemos una ver-dad: el ser es tiempo, y el tiempo es el sentido del ser. El hombre dice: ‘‘no puede ser que esté en este mundo sólo para que en algún momento de mi vida desaparezca sin dejar huella alguna’’.

    • Mijail Malishev
    • 2003
  4. La muerte es la pérdida total de las funciones vitales. Estancanti define la muerte como la conclusión de la existencia terrena e histórica del hombre, símbolo de la finitud del ser, que sufrida de forma impotente y pasiva no esta en manos del hombre poder evitarla.

  5. La muerte y el derecho sanitario Octavio Casamadrid 131 Religiones y muerte i Rabino Abraham Tobal 143 Religión y muerte ii Fray Julián Cruzalta 149 Muerte urbana y muerte rural María Isabel de Fátima Luengas Aguirre 155 DesDe la bioética ¿existen una muerte y un morir dignos? El médico y la muerte Ruy Pérez Tamayo 167

  6. CONTENIDO. INTRODUCCIÓN. La muerte dentro del pensamiento clásico. Sócrates: Morir para conservar la virtud. El actuar frente a la muerte. II Guerra Mundial y Muerte. Los campos de concentración. El hombre, el ser condenado a una vida para la muerte. El ser ahí como condicionado en un mundo.

  7. muerte a nivel teórico si distinguimos entre aquellos que definen la muerte como muerte del cuerpo (muerte encefálica y muerte por paro cardiorespiratorio) y aquellos que definen la muerte como muerte de la persona (muerte neocortical).

  1. Otras búsquedas realizadas