Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de jun. de 2023 · El siglo XIX fue un período en el que la mujer luchó tenazmente por sus derechos y se abrieron espacios en distintos ámbitos, destacando principalmente en la igualdad de género, su deseo de educación y su participación en el arte y la cultura.

  2. 8 de mar. de 2016 · Isabella Bird (1831-1904) Una viajera, exploradora, escritora, fotógrafa y naturalista inglesa. En 1854 los médicos le recomendaron un cambio de aire para combatir una dolencia inespecífica, y fue entonces cuando se lo tomó al pie de la letra y se marchó a Estados Unidos con 100 libras en el bolsillo.

    • Hipatia de Alejandría. Se trata de la primera mujer matemática y astrónoma de la historia cuya obra está documentada. 1.600 años después de su nacimiento -alrededor del año 370 d.C., en Alejandría- su aportación a la ciencia sigue siendo extraordinaria.
    • Hildegard von Bingen. Conocida como la primera sexóloga de la historia, la alemana Hildegarda (1098-1179) sentó las bases para el estudio de la ginecología y la salud femenina.
    • Trótula de Salerno. Hay quien duda de su existencia o piensa que, en realidad, se trataba de un hombre, pero Trótula (1110-1160), conocida como la primera ginecóloga de la historia, fue una mujer real que vivió en Salerno, donde se encontraba por aquel entonces la más famosa de las universidades del orbe conocido.
    • Mary Anning. Aunque la recordamos como “la madre de la paleontología” o “la buscadora de fósiles”, Mary Anning (1799-1847) no recibió en vida el reconocimiento que merecía.
    • Marie Curie, 1867-1934. Marie Sklodowska Curie cambió el mundo no una sino dos veces. Esta mujer fundó la nueva ciencia de la radioactividad -incluso el nombre fue inventado por ella- y sus descubrimientos produjeron curas efectivas para el cáncer.
    • Rosa Parks, 1913-2005. Fuente de la imagen, Getty Images. El 1 de diciembre de 1955, Rosa Louise Parks, una costurera de 42 años que trabajaba en una tienda departamental en Montgomery, Alabama, abordó su autobús para dirigirse a casa, como lo hacía diariamente después de trabajar.
    • Emmeline Pankhurst, 1858-1928. Fuente de la imagen, Getty Images. En 1903, la reformista social Emmeline Pankhurst fundó la Unión Social y Política de Mujeres para hacer campaña para el voto parlamentario para las mujeres en la época eduardiana en Reino Unido.
    • Ada Lovelace, 1815-52. Fuente de la imagen, Getty Images. Nacida a principios del siglo XIX, Ada Lovelace tenía una fascinación con la ciencia y las matemáticas que desafió las expectativas de su clase y su género de la época.
  3. 7 de mar. de 2023 · A lo largo de la historia, el mundo de la literatura, el arte, la política, la filosofía o la ciencia, entre otras ramas, ha estado marcado por mujeres feministas, con poder, que han destacado...

    • Calle de Canarias 49, Madrid, 28045
    • 917 01 56 00
    • mujeres importantes del siglo 191
    • mujeres importantes del siglo 192
    • mujeres importantes del siglo 193
    • mujeres importantes del siglo 194
    • mujeres importantes del siglo 195
  4. Mujeres del siglo XIX. Apariencia. Ayuda. II milenio. . XI • XII • XIII • XIV • XV • XVI • XVII • XVIII • XIX • XX. . Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mujeres del siglo XIX.

  5. 7 de mar. de 2024 · A finales del siglo XIX e inicios del XX, el sufragio femenino empezó a convertirse en una realidad. El primer país del mundo en aprobar el voto para las mujeres fue Nueva Zelanda, el 18 de septiembre de 1893. Le siguieron Australia en 1902, Finlandia en 1906 y Rusia en 1917.