Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El libro La doctrina del shock propone que las políticas económicas del Premio Nobel Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chicago han alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado no porque fuesen populares, sino a través de impactos en la psicología social a partir de desastres o contingencias, provocando que ...

  2. 1 de feb. de 2022 · Klein señala que el principal objetivo de la doctrina del shock es desmantelar lo que queda del llamado Estado del bienestar y promover, al mismo tiempo, los principios del neoliberalismo. Esta doctrina se inspira en el trabajo de Milton Friedman y la Escuela de Chicago.

  3. La doctrina del shock, escrito por Naomi Klein y publicado en 2007, es un ensayo político que analiza la forma en que los gobiernos y las élites utilizan situaciones de crisis y desastres para imponer políticas económicas y sociales que de otra manera serían impopulares o rechazadas por la sociedad.

    • María Silva
  4. En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein repasa la historia mundial reciente (de la dictadura de Pinochet a la reconstrucción de Beirut; del Katrina al tsunami; del 11-S al 11-M) para dar la palabra a las diezmadas poblaciones civiles sometidas a la voracidad despiadada de los nuevos dueños del mundo, el

  5. La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre».

    • (5)
  6. 7 de mar. de 2012 · La doctrina del shock, (en inglés "The Shock Doctrine"), es una película documental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat ...

    • 77 min
    • 1.2M
    • Eduzeitgeist
  7. La doctrina del shock, de Naomi Klein. La aclamada autora de <em>No Logo</em>, explora la historia no oficial del libre mercado. Una de las obras más importantes de 2007, en las listas de más vendidos de Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania y España. Una obra imprescindible del siglo XXI.