Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rafael Wenceslao Núñez Moledo ( Cartagena, 28 de septiembre de 1825- Ib., 18 de septiembre de 1894) fue un abogado, periodista, escritor, político y militar colombiano. Fue presidente de Colombia en cuatro periodos: entre 1880 y 1882, luego entre 1884 y 1886, entre 1887 y 1888, finalmente entre 1892 y 1894 1 .

  2. Obras. Algunas de las obras más importantes de Rafael Núñez son las siguientes: Poesías; La reforma política en Colombia; Ensayos de crítica social; La federación; La rebelión: noticias de guerra; Poesías y artículos críticos; Artículos de crítica social; Frases. Entre las principales frases de Rafael Núñez se mencionan las ...

  3. Rafael Núñez (Cartagena de Indias, Colombia, 1825 - 1894) Político colombiano que fue en tres ocasiones presidente de la República: 1880-1882, 1884-1886 y 1886-1888. De niño fue poco agraciado y tuvo una salud frágil, pero siendo quinceañero participó en la guerra civil de los Supremos, en 1840.

  4. Partido político: Partido Nacional. Obras: La Federación, Ensayos de Crítica Social... Padres: Dolores Moledo García y del coronel Francisco Núñez García. Cónyuges: Dolores Gallego, Soledad Román. Hijos: Francisco, Rafael. Nombre: Rafael Wenceslao Núñez Moledo.

  5. Rafael Núñez, asomado al balcón, pronunció su frase histórica: “La Constitución de 1863 ha dejado de existir”. Aquel día, con ese acto, alcanzó su proyección cenital. Un proceso que necesitó de una vida entera inmersa en la turbulencia que mantuvo en la inestabilidad a la república.

  6. La lírica del literato colombiano Rafael Núñez (1825-1894) res­ponde al mundo romántico del momento. Escribió poesías amorosas y filosóficas, al­gunas de las cuales tuvieron vasta resonan­cia popular.

  7. Rafael Núñez, el Regenerador (1825-1894) Autor: Del Castillo, Nicolás Mathieu. En la guerra civil de los Supremos (1840) Núñez, adolescente de 15 años, se afilió al bando revolucionario y tomó parte en el sitio a su ciudad natal, Cartagena, defendida, entre otros, por su padre, quien apoyaba la causa legitimista.