Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jun. de 2016 · Marcel Duchamp – “LHOOQ” (1919) Para hacer la burla a la burguesía más visceral y cínica, Marcel Duchamp toma una de las obras más representativas del arte, la interviene de una manera cómica y culmina poniendo al pie de la imagen las letras L.H.O.O.Q., que en francés al deletrear los vocablos suena como “Elle a chaud ...

  2. 27 de abr. de 2020 · Vamos a descubrirte ya las obras del Dadaísmo y los autores más importantes para que puedas acercarte a la creación artística de alguno de ellos y entender mejor cómo fue este fascinante y original movimiento artístico.

  3. 13 de feb. de 2023 · El dadaísmo abarcó diversas disciplinas, como la poesía, la pintura, el teatro y la performance. Entre los artistas y escritores más destacados de este movimiento se encuentran Tristan Tzara, Francis Picabia, Marcel Duchamp y Man Ray. Principales características del dadaísmo

  4. Representantes y obras emblemáticas del dadaísmo (literatura) Hugo Ball (1886-1927) Músico y escritor de origen alemán, que tuvo el papel protagónico como fundador del movimiento dadaísta. Fue el escritor del Manifiesto inaugural de la primera velada dadá, aunque muy pronto se deslindó del mismo. Tristan Tzara (1896-1963)

  5. Algunos de los artistas más destacados del dadaísmo son: Hugo Ball: Fundador del movimiento dadaísta en el Cabaret Voltaire de Zúrich y conocido por sus poemas fonéticos. Tristan Tzara: Uno de los principales líderes del dadaísmo y autor de «Siete manifiestos dada».

  6. 8 de ago. de 2018 · Los fundamentos del dadaísmo son, esencialmente, los siguientes: Protesta contra las convenciones artísticas de la época a través del humor, la irreverencia y lo ilógico. Composición de poemas de difícil lectura , con palabras ilógicas, que a menudo privilegiaban el sonido puro en lugar del significado o la construcción de ...

  7. Entre las obras más destacadas del Dadaísmo se encuentran: "La fuente" (1917) de Marcel Duchamp: una obra que consiste en un urinario firmado con el seudónimo "R. Mutt". Esta obra desafió las convenciones del arte y planteó preguntas sobre la autoría y el valor de una obra de arte.