Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ene. de 2016 · Una selección de obras musicales (parte IV): Clasicismo. Como anunciamos en el la parte III dedicada al Barroco, esta semana te dejamos la parte IV de esta serie, con algunas obras y compositores del Clasicismo. Concluimos esta publicación con un compositor que marcó la transición entre el Clasicismo y el Romanticismo: Ludwig van ...

    • II

      Si has disfrutado de la primera parte de la selección de...

    • Edad Media

      Desde MUSICOGUIA te presentamos una selección de...

    • Entrevistas

      Es la creadora del Teatro de Conciencia, una metodología de...

    • Salud

      La participación en actividades musicales promueve la salud...

    • Ciencia

      Publicamos el Libro de Actas del 3er Congreso Internacional...

    • Música

      En este post os presentamos algunas de las ideas...

    • Test

      A pesar de que existen diversos tests para medir la...

    • Tutoriales

      En este tutorial te mostramos paso a paso cómo utilizar...

    • Johann Sebastian Bach
    • Ludwig Van Beethoven
    • Johannes Brahms
    • Antonín Dvořák
    • Edvard Grieg
    • George Frideric Handel
    • Niccolo Paganini
    • Wolfang Amadeus Mozart
    • Carl Orff
    • Nikolái Rimski-Kórsakov

    Concierto para dos violines

    Este concierto es una de las obras maestras del Barroco. Bach lo compuso siendo maestro de capilla en la corte de Anhalt-Köthen, probablemente entre 1717 y 1723. Esta obra ha sido versionada en múltiples ocasiones, llegando a aparecer desde películas hasta en videojuegos. Tocata y fuga en re menor Es una obra para órgano que como en el caso anterior la fecha de su composición no se puede fijar con exactitud aunque puede estar entre 1703 y 1707. Se ha especulado con que esta obra la compuso pa...

    Conciertos de Brandenburgo

    Maravilla del Barroco que se compone de seis conciertos. Al igual que el concierto para dos violines, esta colección de los seis conciertos de Brandenburgo los compone en su época en la corte de Anhalt-Köthen, pero no para el Príncipe Leopoldo para quien trabajaba, sino para el Magrave (Marqués) de Brandenburgo. La fecha en la que Bach se los entregó data de 1721.

    La pasión según San Mateo

    Bach compuso esta obra entre 127 y 1729. Basada en el Evangelio según San Mateo y fiel a éste, tiene una duración de entorno a dos horas y media. El propio Bach la dirigió en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig el Viernes Santo de 1729 con poco éxito y en su queja exponía que sólo 17 de las 54 vocesestuvieron a la altura. Pero fue Mendelssonhn quien en 1829 volvió a interpretar esta obra, devolviendo a Bach el merecido reconocimiento que llega a la actualidad.

    Sonata para piano n.º 14 “Claro de luna”

    En 1801 compuso esta obra que dedicó a la condesa Giulietta Guicciardi que era su alumna y de quien se rumoreaba que estaba enamorado. Es una de las obras más conocidas del autor junto con otras que aquí presentaremos. Está en la tonalidadde Do sostenido menor. En ese año Beethoven confiesa a su migo Wegeler que sufre de sordera, situación que para él será una tortura.

    Sinfonía nº5 en Do menor

    Fue compuesta entre 1804 y 1808 en la tonalidad de do menor y Aunque en su estreno no tuvo demasiado éxito en su segunda interpretación fue todo lo contrario y desde ese momento ha sido considerada como obra obligada en cualquier repertorio de música clásica. Anton Felix Schindler, uno de los primeros biógrafos de Beethoven, dijo que el propio compositor le había desvelado el significado de los famosos cuatro primeros compases, y es la famosa frase de “el destino toca a la puerta”,frase que h...

    Sinfonía número 9 “Coral” en Re menor

    Beethoven comenzó a componerla en 1818 y la finalizó en 1824. Si algo novedoso tiene esta sinfonía es el último movimiento pues nunca antes en una sinfonía se había incluido un movimiento coral como hizo el compositor en su cuarto movimiento. Beethoven puso música al poema conocido como Oda a la alegríade Friedrich von Schiller que con el tiempo ha llegado ha convertirse en símbolo de libertad. El estreno se llevó a cabo el 7 de mayo de 1824 en Viena. Beethoven no podía oír la música pero con...

    Concierto para Violín en Re mayor

    Escrito por Johannes Brahms en 1878 y estrenado en 1879 en Leipzig con su amigo Joseph Joachim como solista y él como director de la orquesta. El concierto fue dedicado su amigo a quien consultó en varias ocasiones mientras lo componía dado que él no dominaba técnicamente el instrumento. Estando el concierto en Re mayor el violín comienza en Re menor. Busca complicidad entre el violín y la orquesta dando protagonismo a otros instrumentos e incluso es él quien adorna sus melodías.

    Sinfonía Nº9 “del Nuevo Mundo” (Op. 95) en mi menor

    Escrita en 1893 durante su estancia en Estados Unidos durante su etapa como director de orquesta en el Conservatorio Nacional de Música de América en la ciudad de Nueva York.

    Suites 1 y 2 de “Peer Gynt”

    Edvard Grieg escribió la música para la obra escénica de Henrik Ibsen en 1875 con veintitrés movimiento de los que posteriormente extrajo ocho, dejando definitivamente la obra divida en dos grupos, Suite nº 1 y Suite nº 2.

    Música para los reales fuegos de artificio

    Handel compuso esta música en 1749 con el fin de acompañar los fuegos artificiales que Jorge II de Gran Bretaña organizó el 27 de abril de 1749 para celebrar el fin de la Guerra de Secesión Austriaca. Los festejos y el concierto tuvieron lugar en Green Park de Londres.

    Concierto violín nº 2 en Si menor

    Compuso su concierto para violín n º 2 en si menoren 1826. Era un virtuoso del violín y está considerado como uno de los mejores violinistas de todos los tiempos. Niccolo Paganini, personalmente tenía un magnetismo especial, y un público que le adoraba.

    Pequeña música nocturna

    La obra conocida en castellano como Pequeña música nocturna es la serenata nº 13 para cuerdas escrita en la tonalidad de Sol mayor y está fechada en Viena de 1787. Si la obra completa ha gozado siempre de gran popularidad, qué decir del primer movimiento, que sin ser aficionados a la música clásicatodos hemos oído en anuncios, dibujos animados, cine, etc.

    Sinfonía Concertante

    Mozart escribió esta obra en 1779 para violín, viola y orquesta. El tipo de obra está entre la sinfonía y el concierto, de ahí su nombre. La viola estaba considerada como instrumento de segunda fila, pero a Mozart le gustaba y aquí compartiendo protagonismo con el violín nos deja una obra deliciosa.

    La flauta mágica – La reina de la noche

    Mozart la compuso en 1791 y la estrenó ese mismo año dos meses antes de su muerte. Se trata de un singspiel, un tipo de ópera popular alemana, en dos actos y con libreto lo escribió Emanuel Schikaneder. Aquí dejamos el aria de la reina dela noche que es simplemente genial.

    Carmina Burana

    Carl Orff compuso esta cantata escénica entre 1935 y 1936 basándose en algunos poemas de la colección de cantos de Carmina Burana de los siglos XII y XIII donde se manifiesta el gozo por los placeres terrenales. Su estreno tuvo lugar en Fráncfort en junio de 1937.

    Scheherezade

    Es una suite sinfónica que el compositor ruso Rimski-Kórsakov compuso en 1988 basándose en los cuentos de Las mil y una noches. La obra se compone de cuatro movimientos que dejan sentir la fascinación que el autor sentía por Oriente. Cada uno de los movimientos tiene su título: El mar y el barco de Simbad, la historia del príncipe Kalendar, el joven príncipe y la joven princesa y el festival de Bagdad.

  2. El término clasicismo es el nombre del estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Sus principales exponentes fueron Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, y posteriormente Ludwig van Beethoven y Franz Schubert quienes impulsaron la transición al romanticismo.

  3. 1 de may. de 2023 · La música del clasicismo se caracterizó por la simetría de sus fraseos, la claridad de texturas, el establecimiento de la tonalidad plena y la consolidación de las formas musicales clásicas, como la sonata, la sinfonía, el cuarteto o el concierto, entre otras.

  4. Wolfang Amadeus Mozart es el músico más importante del clasicismo del siglo XVIII y, sin duda, su obra tiene todas las cualidades de un genio musical sin precedentes. Por ello, hoy es una referencia universal.

  5. 30 de abr. de 2021 · La música en el clasicismo. El clasicismo fue un movimiento cultural el cual tuvo como fuente de inspiración a las expresiones artísticas de la antigüedad clásica. En la música, se dice que el período inició luego de la muerte de Johann Sebastián Bach en 1750, el último compositor barroco.

  6. 11 de ene. de 2016 · 9. Eine Kleine Nachtmusik de Mozart. Todavía se desconoce por qué Mozart compuso La Pequeña Serenata Nocturna, la n.º 13 para cuerdas en sol mayor, una de sus obras más conocidas y estrenada ...