Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de abr. de 2022 · El término para referirse a esas personas o al (citando a la Real Academia Española en su diccionario) movimiento que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados es "okupa", con k...

    • Chile

      Actualidad y últimas noticias de Chile con La Nueva España....

    • Pisos

      Actualidad y últimas ofertas de pisos en Asturias con La...

    • Censura

      Actualidad y últimas noticias de censura con La Nueva...

    • Duda

      Actualidad y últimas noticias de Duda con La Nueva España....

  2. 3 de sept. de 2020 · El término okupa, empleado para referirse a la ‘persona o al movimiento que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados’, aparece recogido en el Diccionario de la lengua española y, tal como en él se indica, no necesita comillas ni cursiva.

  3. El término okupa en otros idiomas es: - Catalán: okupa. - Gallego: posseiro. - Inglés: squatter. - Francés: squatter. - Italiano: occupante abusivo. - Portugués: posseiro. - Alemán: squatter. Conoce cuál es la palabra correcta entre Ocupa u Okupa, si se escribe con c o con k y su significado | www.como-se-escribe.com.

  4. El movimiento okupa es un movimiento social 1 2 radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados, 3 temporal o permanentemente, con el fin de utilizarlos como vivienda, guarida, tierras de cultivo, lugar de reunión o centros con fines sociales, políticos y culturales, entre otros. El principal motivo es ...

    • LA OKUPACIÓN ES UN DELITO QUE VA EN AUMENTO. Hecha esta diferencia clave, los números son muy claros: «Las denuncias por ‘okupación’ de bienes inmuebles se han visto incrementadas en los últimos años, sobre todo en Madrid y Barcelona.
    • NO HAY DIFERENCIA EN LA PROTECCIÓN LEGAL DE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA VIVIENDA: LAS DOS SON MORADAS. La letrada es tajante: «Absolutamente ninguna, la protección jurídica es la misma.
    • CUANDO LA VIVIENDA ESTÁ DESHABITADA ES MÁS DIFÍCIL ECHAR A LOS OKUPAS. «La diferencia entre viviendas habituales y viviendas deshabitadas es notable porque, en el segundo caso, el desalojo no será inmediato», cuenta la abogada.
    • NI UN TICKET DE TELEPIZZA NI UN RECIBO DE LA LAVANDERÍA SON PRUEBAS VÁLIDAS PARA QUE UN OKUPA EVITE QUE LO DESALOJEN. Se suele decir que si un okupa demuestra que ha venido haciendo un uso real y efectivo de una vivienda deshabitada es más difícil desalojarlo de inmediato porque ha constituido esa vivienda como morada habitual, gozando así de la misma protección jurídica que un propietario que ha adquirido de forma legal el inmueble.
  5. 1. adj. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. 2. adj. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento okupa.

  6. 3 de sept. de 2021 · Okupas: las polémicas empresas de exluchadores que contratan en España para desalojar a los que invaden propiedades de forma ilegal - BBC News Mundo. Linda Pressly y Esperanza Escribano. BBC...