Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Olas libres u oscilatorias. Se trata de olas que se encuentra en la superficie y que se deben a las variaciones que se da en el nivel del mar. En ellas el agua no avanza, sólo describe un giro al subir y bajar casi en el mismo sitio en el cual se originó el ascenso de la ola.

    • Según la dirección en la que rompen. La clasificación más típica ya que es una de las más útiles en el surf es aquella que se realiza en función de la dirección en la que rompe la ola respecto a nuestra perspectiva estando en el agua.
    • Según el tipo de fondo marino. Aunque no lo podamos percibir ya que está bajo el agua, las propiedades geológicas del fondo marino determinan enormemente las características de la ola y del modo en el que rompe.
    • Según su forma al romper. Como bien sabemos, las olas, pese a ser ondulaciones en la superficie del mar, pueden adoptar formas muy distintas cuando rompen, es decir, cuando se derrumba ya que, en cuanto la altura de la cresta equivale a tres cuartas partes de la columna de agua debajo de ella, colapsa y no puede mantener su forma.
    • Según su categoría. Ya desde un punto de vista más técnico, las olas pueden corresponder a distintas categorías. Están aceptadas las libres, las de traslación, las forzadas y las sísmicas.
  2. En fluidodinámica, las olas son ondas que se desplazan a través de la superficie de mares, océanos, ríos, lagos, canales y otros cuerpos de agua. Son generadas por el viento, que al soplar crea fuerzas de presión y fricción que perturban el equilibrio de la superficie de los océanos.

    • Olas según la dirección hacia la que rompen. La primera clasificación sobre los tipos de olas se hace atendiendo a la dirección hacia la que la ola rompe.
    • Olas según su lugar de formación. En esta clasificación vamos a hablar del lugar de formación de las olas. Existen 2 tipos de olas: Olas de viento. Este tipo de olas se producen a causa del efecto del viento en el agua del mar.
    • Olas según el tipo de fondo marino. Como hemos mencionado en nuestro artículo sobre los fondos marinos, el tipo de fondo varía el tipo de ola que llega a la costa.
    • Olas según su categoría. En esta clasificación se habla del tipo de olas según su categoría y formación. Existen 4 tipos de olas que son: Olas de oscilación.
  3. Todos oscilan —es decir, se mueven de un lado a otro entre dos puntos. Muchos sistemas oscilan, y tienen ciertas características en común. Todas las oscilaciones involucran fuerza y energía. Empujas a un niño en un columpio para que comience el movimiento.

  4. Olas libres u oscilatorias : Se llaman así porque su agua no avanza , solamente describe un giro al subir y bajar casi en el mismo sitio donde se inició el ascenso de la ola. Se producen en toda la superficie del mar y se deben a las variaciones del nivel del mismo.

  5. Una forma de clasificar las olas de agua que ya mencioné: ¿el agua se mueve con las olas (ondas traslorias), o el agua simplemente oscila a medida que pasa la ola, para volver a su posición original después de que la ola haya pasado (ondas oscilatorias)?