Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por extensión, se denomina óleo a la obra pictórica ejecutada mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla.

  2. Oleo sobre tabla. Compartir. Desarrollo. El óleo se conoce desde la Edad Media y se aplicaba normalmente en combinación con la pintura al temple o al fresco. Esto se debía a la lentitud de su proceso de secado, que se aceleraba un tanto al combinarlo con otros materiales como el temple o la témpera.

  3. La pintura sobre tabla o simplemente tabla es aquella obra que utiliza la madera como soporte pictórico, no haciéndose distinción en cuanto a la técnica utilizada (óleo o temple, principalmente).

  4. Óleo sobre tabla. Técnica artista que utiliza una pintura a base de aceites y como soporte madera o tabla. Sumario. 1 Origen. 2 Uso. 3 Soportes. 4 Fuentes. Origen. El óleo se conoce desde la Edad Media y se aplicaba normalmente en combinación con la pintura al temple o al fresco.

  5. Jan van Eyck, «El matrimonio Arnolfini». Óleo sobre tabla, 1434. Jan van Eyck es una de las cimas del arte de todos los tiempos. Maestro consumado y creador principal de la escuela flamenca de pintura en el siglo XV, sus obras siguen causando admiración por su perfecta ejecución y su realismo que, aunque está impregnado del gótico ...

  6. Óleo sobre tabla. Último cuarto del siglo XVI. Scarsella, Ippolito. Esta obra aparece inventariada en La Granja, en 1746, como otra en tabla de mano de Escarselyni, Nuestra Señora sentada en el suelo con el Niño Jesús en acción de besarlo, de once dedos de alto, una tercia de ancho.

  7. Robert Campin, «Santa Bárbara». Óleo sobre tabla, 1438. Julián González Gómez. Entre los primitivos maestros flamencos de pintura, Robert Campin jugó un papel esencial junto a los hermanos Van Eyck.