Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Párroco de Santa María Magdalena. Noticias y Actividades. Celebración del Perdón. Leer más > Oratorio de la Pasión. Leer más > TOTEM ENSEMBLE: Concierto Homenaje en beneficio de la Real Parroquia Santa María Magdalena. Leer más > Ver todas las noticias. Horarios. Misas. Apertura. Secretaría. Confesiones.

  2. La iglesia de Santa María Magdalena es un templo católico y la sede de una real parroquia de Sevilla, Andalucía, España. El edificio es de estilo barroco. Fue proyectada por Leonardo de Figueroa y levantada entre finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, como Iglesia del convento de San Pablo el Real.

  3. En verano, de lunes a sábado: 7:45 a 10.30 hs. y 18:30 a 21:00 hs. Domingos y festivos: 8:45 a 14:00 hs y de 18.30 a 21.45 h. Información actualizada en la página web de la Real Parroquia de Santa María Magdalena. Para organizar una visita guiada contactar en info@visitarsevilla.com.

    • (22)
  4. Esculturas. Retablos. Orfebrería. Los muros de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena custodian un valioso conjunto de esculturas que constituyen un inapreciable tesoro de arte y espiritualidad, pues a través de tales imágenes sagradas, esculpidas en madera policromada entre los siglos XVI y XX, entre el Renacimiento y el Neobarroco ...

  5. Real Parroquia de Santa María Magdalena | Seville. Real Parroquia de Santa María Magdalena, Seville, Spain. 2,343 likes · 2 talking about this · 83 were here. Parroquia en Oración.

    • (3)
    • 2.6K
  6. La Parroquia de Santa María Magdalena, la Magdalena sin más para los sevillanos, tiene su origen histórico en los años inmediatos a 1248, en que tuvo lugar la conquista de la Ciudad a los musulmanes por San Fernando. Fue el Arzobispo de Sevilla Don Remondo, auténtico procurador de la Iglesia hispalense desde aquel histórico 23 de ...

  7. Real Parroquia de Santa María Magdalena. El antiguo templo parroquial de Santa María Magdalena debió erigirse sobre una vieja mezquita. En tiempos del rey Pedro I, a consecuencia del fuerte terremoto de 1355, se reconstruyó siguiendo el estilo gótico-mudéjar similar al de otras iglesias de la ciudad de Sevilla.