Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848-Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903) fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista, fueron elementos claves para su distinción respecto al impresionismo .

  2. Paul Gauguin (1848-1903) pintó alrededor de 600 cuadros. En mayo de 1900, Gauguin, decía en una carta: «creo que, como mucho, llegan a trescientas mis telas desde que empecé a pintar, un centenar no cuenta ya que corresponden a los comienzos». 1 . Generalmente se consideran cuatro o cinco etapas en la obra del artista: 2 .

  3. 1 de abr. de 2024 · 1. Mujeres de Tahití. Museo Orsay, París, Francia. Este cuadro de 1891 muestra a dos mujeres sentadas en la arena. Fue pintada durante la estancia del artista en Tahití, profundamente inspirado por el país y su cultura.

  4. Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848-Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903), conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento. El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo .

  5. Obras de Paul Gauguin. Paul Gauguin fue un famoso pintor postimpresionista conocido por sus coloridas y evocativas obras de arte. Sus cuadros reflejan su fascinación por la naturaleza exótica de lugares como Tahití y la Polinesia, así como una profunda exploración de temas simbólicos y místicos.

  6. 22 de oct. de 2020 · Echamos un vistazo a los ocho cuadros más emblemáticos de Paul Gauguin y descubrimos en qué museos se encuentran sus obras. Paul Gauguin (1848-1903), el gran artista postimpresionista, es uno de los precursores más importantes del arte moderno.

  7. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Paul Gauguin. París, 1848-Islas Marquesas, 1903. Imprimir ficha. Iniciado en la pintura dentro de la corriente impresionista, la evolución de Paul Gauguin hacia el sintetismo y el simbolismo habría de convertirlo en una de las figuras más influyentes del arte de finales del siglo XIX.