Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2022 · He aquí una lista completamente subjetiva, opinable e incluso discutible, elaborada a partir de la cosecha española de largometrajes estrenados en plataformas y salas comerciales durante este 2021 hasta este mes de noviembre.

    • QUIÉN LO IMPIDE. Cine y vida adolescente se persiguen en esta impresionante película de Jonás Trueba (La virgen de agosto, La reconquista). El director combina de forma intuitiva realidad y ficción para acercarse a los jóvenes españoles, a los que seguimos durante años mientras se hacen mayores.
    • ESPÍRITU SAGRADO. El universo más genuino del cine español de 2021 es el de Chema García Ibarra. Comedia y ciencia-ficción, costumbrismo y esoterismo, desde los extraños sucesos que van ocurriendo en un barrio obrero de Elche.
    • SEIS DÍAS CORRIENTES. Neus Ballús (La plaga, El viaje de Marta) ha combinado ligereza y cine social en esta historia sobre las jornadas laborales de tres fontaneros de Barcelona, que se interpretan a sí mismos.
    • LIBERTAD. La guionista Clara Roquet (10.000 km, Los días que vendrán) firma su primera película como directora con este especial coming of age, que, de primeras, sigue la tradición sobre el crecimiento femenino de películas como Verano 1993 y Las niñas.
    • Miguel Ángel Pizarro
    • Menciones especiales. Antes de entrar de lleno en el top 10, toca hacer un breve repaso a las Menciones Especiales, aquellas películas que bien merecen un reconocimiento a pesar de 'quedarse a las puertas'.
    • 'Madres paralelas' (Pedro Almodóvar) Aclamada por la crítica nacional e internacional, Pedro Almodóvar sigue demostrando su poder de convocatoria con 'Madres paralelas', cuya presencia en la temporada de premios está más que asegurada desde que se alzó con la Copa Volpi a la mejor actriz para Penélope Cruz.
    • 'Libertad' (Clara Roquet) No podía falta en esta lista la ópera prima de la guionista Clara Roquet, mostrada en la sección paralela Semana de la Crítica del 74 Festival de Cannes, filme inaugural de la 66 Seminci de Valladolid, candidata a cuatro Premios Feroz y a seis Premios Goya.
    • 'Ama' (Júlia de Paz Solvas) El cine independiente español ha sido el que ha elevado el reconocimiento de la industria cinematográfica española. Uno de sus ejemplos de este 2021 ha sido 'Ama', la ópera prima de Júlia de Paz Solvas.
  2. Horizon: An American Saga - Capítulo 1. Junio 28, 2024. >. >. Hace 1 día. Películas españolas.

    • 'Espíritu sagrado', de Chema García Ibarra. Extraterrestres en Elche. El secuestro de una niña. Chema García Ibarra se ha estrenado en el largometraje con una película original y perturbadora que requiere del esfuerzo del espectador para dejarse llevar por ella.
    • 'La hija', de Manuel Martín Cuenca. Manuel Martín Cuenca es uno de los directores más interesantes pero menos reconocidos del cine de autor español. Quizás porque sus películas van a la esencia y se desembarazan de cualquier tipo de floritura.
    • 'Quién lo impide', de Jonás Trueba. Jonás Trueba ha tardado más de cinco años en terminar este proyecto que nació sin vocación de película y ha acabado como un experimento generacional que asume a ratos los códigos de la ficción y a ratos los del documental para reflexionar sobre la identidad de la juventud española.
    • 'La abuela', de Paco Plaza. "Quería hacer una película de posesiones en la que el demonio fuese la vejez". Así resume Paco Plaza el concepto de su último trabajo, 'La abuela', una historia de terror protagonizada por Almudena Amor -en su primer gran papel en un largo- y Vera Valdez -musa de Coco Chanel de 85 años- y que transita alrededor de ideas como la belleza, la degradación física y la muerte.
  3. 20 de nov. de 2021 · He aquí una lista completamente subjetiva, opinable e incluso discutible, elaborada a partir de la cosecha española de largometrajes estrenados en plataformas y salas comerciales durante este 2021 hasta este mes de noviembre.

  4. 8 de ene. de 2021 · Os dejamos con nuestra selección de las 50 películas españolas más esperadas del 2021. 50. What about love, de Klaus Menzel. Sin fecha de estreno. Su estreno en cines de USA está programado para el 12 de febrero y se espera su llegada a salas españolas este año.