Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de may. de 2011 · La pintura neoclásica en México se centró en la historia y la mitología, abandonando el claroscuro. Las obras muestran un realismo casi fotográfico y colores fríos, con composiciones estáticas.

  2. El neoclasicismo llega a México en la última etapa del virreinato de 1781-1821. Arte neoclásico en México. En México específicamente en la Ciudad de México se ve una serie de cambios que siguen conceptos de urbanismo europeo o neoclásico. El neoclásico fue en México expresión de las clases sociales altas y cultas.

    • Aurora Luna
    • ¿Qué Es La Pintura Neoclásica?
    • Origen de La Pintura Neoclásica
    • Características de La Pintura Neoclásica
    • Autores Y Obras Destacadas

    La pintura neoclásica fue un movimiento pictórico del neoclasicismoque se desarrolló en todo el continente europeo, comenzando en Roma, en la década de 1760. Alcanzó su mayor influencia entre 1780 y 1790, y se mantuvo hasta alrededor de 1850. El estilo pictórico neoclásico enfatizó las cualidadesdel contorno, los efectos de la luz y el predominio d...

    Influencia del Gran Tour de Europa

    A mediados del siglo XVII, existía un itinerario que recorría varias ciudades de Europa, viajando primero en diligencias y luego en ferrocarril, ya a partir de 1820. La travesía salía de Inglaterra, pasando por Francia y otros países, hasta llegar finalmente a Italia. Usualmente, quienes realizaban este viaje eran jóvenes aristócratas ingleses, que tomaban el recorrido como parte de su formación académica. También los artistas e intelectuales hacían el itinerario, y llegaban a Italia para fam...

    Excavaciones arqueológicas

    La pintura neoclásica se caracterizó por involucrar eventos, personajes y temáticas del arte grecorromano. Su aparición fue estimulada en gran medida por los intereses científicos durante el siglo XVIII, en plena Ilustración. Tras una serie de descubrimientos arqueológicos, en particular de excavaciones en las ciudades romanas de Herculano (iniciada en 1738) y Pompeya (iniciada diez años después), se incrementó el interés por la renovación del arte. Los primeros excavadores y artistas de los...

    Pintura neoclásica temprana

    El historiador alemán Johann Joachim Winckelmann fue particularmente influyente para los primeros pintores del neoclásico; el alemán tomó el estilo grecorromano como el “campeón” de todos los estilos artísticos. Por esta razón, los primeros pintores de la escuela neoclásica se basaron en las ideas de Winckelmann. Muchos de los artistas eran sus alumnos. El italiano Anton Raphael Mengs, el francés Joseph Marie Vien y el retratista italiano Pompeo Girolamo Batoni fueron los pioneros de la pintu...

    Temática

    – Una de las características más marcadas de la pintura neoclásica es el enfoque en la cultura clásica. – Los temas mitológicos, además de una priorización del desnudo heroico masculino, típicos del arte grecorromano, fueron comunes en las composiciones neoclásicas. – Las obras de Homero (la Ilíada y laOdisea), más los poemas de Petrarca, fueron fuente de inspiración para los pintores de este estilo. – Más tarde, la Revolución francesa fue la protagonista de las principales composiciones del...

    Técnica

    – En la pintura neoclásica predominó una iluminación dramática, clara y fría, generalmente centrada en el protagonista de la composición. – A veces se aplicaba la técnica del claroscuro: una disposición adecuada de las luces y la sombra, iluminando intensamente al protagonista y dejando todo lo demás en sombras. – Predominó el dibujo sobre el color, que no tenía valor estético. – Se usaron los colores ácidos. La superficie del cuadro se caracterizó por ser lisa y tan limpia que no se llegaban...

    Expresiones faciales y corporales

    – Se destacó el vendaje blanco del héroe de la composición, el cual indicaba la lesión del protagonista. – La composición general era un tanto teatral; es decir, las expresiones del rostro y los gestos tenían la intención de indicar un profundo dolor, aunque tal dolor no llegaba a deformar los rostros de las figuras.

    Jacques-Louis David

    Jacques-Louis David nació en París, Francia, y ha sido considerado como el máximo representante de la pintura neoclásica. David obtuvo gran aclamación gracias a sus enormes lienzos sobre temas clásicos, como por ejemplo, El juramento de los Horacio, de 1784, una de sus más reconocidas obras. Cuando comenzó la Revolución francesa en 1789, se desempeñó brevemente como director artístico y pintó a sus líderes y mártires en la obra La muerte de Marat, siendo esta una de las imágenes más famosas d...

    Jean-Auguste-Dominique Ingres

    Jean-Auguste-Dominique Ingres nació en Montauban, Francia. Fue alumno de Jacques-Louis David, conocido por realizar pinturas meticulosamente cuidadas con el fin de mantener el estilo clásico. Ingres dependió del diseño lineal en sus pinturas, con un plano poco profundo y colores apagados. Realizó desnudos que se hicieron bastante conocidos, como El baño turco, de 1862, o La gran odalisca, de 1814. Ambas composiciones son esencialmente frías (típicas del neoclásico) y brillantemente ejecutadas.

  3. En esta cueva puedes encontrar 12 conjuntos de pinturas rupestres que muestran desde el uso del peyote en la época prehispánica, íconos religiosos y la leyenda de los ganoko, los gigantes que se comían a los niños rarámuri y que fueron envenenados hasta su exterminio.

    • Viviana Cohen
  4. Algunos ejemplos destacados de arquitectura neoclásica en México son el Palacio de Bellas Artes y el Palacio de Minería en la Ciudad de México. En el arte, el neoclasicismo se manifestó en pinturas y esculturas que representaban temas históricos o mitológicos, con un estilo realista y equilibrado.

  5. El Palacio de Minería es considerada obra cumbre del arte neoclásico en México. Esta construcción simétrica, con amplios espacios y cubos de luz, es una de las más visitadas por turistas mexicanos y extranjeros, ubicada en la calle de Tacuba en el Centro Histórico de la CDMX, frente al Museo Nacional de Arte.

  6. Con la presentación de este video pretendemos mostrar a todos los espectadores la presencia de una nueva tendencia artística que llegó a México en el siglo XIX, y que llegó a nuestro país por la presencia de los españoles porque con la creación de la escuela de artes de San Carlos fueron convocados artistas españoles que conocieran y ...