Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los placebos son sustancias o intervenciones inactivas que se usan principalmente en ensayos clínicos controlados para comparar sus efectos con los de fármacos presuntamente activos. En un inicio, el término placebo (del latín, “yo agradaré”) hacía referencia a una sustancia inactiva e inocua administrada a los pacientes para que se ...

  2. Se define como placebo como toda sustancia que carece de actividad farmacológica pero que puede tener un efecto terapéutico cuando el paciente que la ingiere cree que se trata de un medicamento realmente efectivo. Esta acción curativa o de mejoría resultante es lo que se denomina efecto placebo.

    • Cómo Funciona El Efecto Placebo
    • Qué podría Tratar El Efecto Placebo
    • ¿El Efecto Placebo puede Curar enfermedades?
    • ¿Cuándo puede Ser útil?

    Aún no se conoce cómo funciona el efecto placebo de forma exacta en el tratamiento de enfermedades, no obstante, la teoría más aceptada indica que el uso de este tipo de tratamiento se basa en las expectativas de la persona, es decir, cuando se toma un medicamento y se espera que tenga un efecto determinado, los propios procesos químicos del cuerpo...

    El efecto placebo ya es utilizado con éxito en el tratamiento de varios problemas, que incluyen: 1. Depresión; 2. Alteraciones del sueño; 3. Síndrome del intestino irritable; 4. Dolor crónico; 5. Menopausia. Sin embargo, el efecto placebo también puede tener resultados contrarios, ocasionando que la persona sienta alguno de los efectos secundarios ...

    El uso de placebos no ayuda a curar enfermedades, siendo capaz sólo de aliviar ciertos síntomas, especialmente los que están relacionados con la salud mental. De esta forma, aunque puedan ser usados en casos de enfermedades más graves, como el cáncer, los placebos no pueden sustituir los tratamientos indicados por el médico.

    El efecto placebo es útil para ayudar a reducir el número de medicamentos o tratamientos utilizados para aliviar síntomas, con la finalidad de lograr una menor intoxicación del organismo. Asimismo, cuando son usados de forma correcta, los placebos pueden brindar una nueva sensación de esperanza a personas con enfermedades crónicas, mejorando su cal...

  3. Un placebo se elabora imitando exactamente un fármaco real, pero está compuesto por sustancias químicas inactivas, como almidón o azúcar. En la actualidad, los placebos solo se emplean en estudios de investigación (véase La ciencia médica ).

  4. Definición. Un placebo se presenta con la forma de un medicamento pero es absolutamente neutro, es decir, que no tiene ninguna acción biológica. Sin embargo, la persona a la que se le prescribe un placebo puede observar cambios físicos y mentales debidos a la sola idea de ser curado.

  5. CONCEPTO. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define placebo como «sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo si éste la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción».

  6. El efecto placebo (del latín placēbō, complaceré) es un término médico referido al impacto positivo sobre la salud que produce la administración de una sustancia con nula acción farmacológica denominada placebo, sugestionando al paciente respecto a su eficacia terapéutica con el objeto de lograr una evolución en el pronóstico. [1]