Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los placebos son sustancias o intervenciones inactivas que se usan principalmente en ensayos clínicos controlados para comparar sus efectos con los de fármacos presuntamente activos.

  2. CONCEPTO. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define placebo como «sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo si éste la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción».

  3. Se define como placebo como toda sustancia que carece de actividad farmacológica pero que puede tener un efecto terapéutico cuando el paciente que la ingiere cree que se trata de un medicamento realmente efectivo. Esta acción curativa o de mejoría resultante es lo que se denomina efecto placebo.

  4. Los placebos son sustancias fabricadas con la finalidad de hacerlas semejantes a un fármaco, pero sin contener el principio activo. (Véase también Introducción a los fármacos.) Un placebo se elabora imitando exactamente un fármaco real, pero está compuesto por sustancias químicas inactivas, como almidón o azúcar.

    • Mente Y enfermedad: ¿Cómo Se Relacionan?
    • ¿Qué Es Un Placebo?
    • ¿Cómo aparece Y por Qué “cura” El Efecto Placebo?
    • Conclusiones

    Cuando estamos enfermos, suceden dos cosas clave: algo en nuestro cuerpo no funciona y nos damos cuenta de que algo falla. El primero de estos sucesos es totalmente objetivo. Es pura fisiología. Ya sea por un traumatismo, una infección, un crecimiento tumoral, un daño en los órganos internos o cualquier otra patología, desarrollamos una enfermedad....

    Existen muchas definiciones distintas. Sin embargo, una de las más aceptadas es la que considera un placebo como una sustancia (o tratamiento) sin ninguna acción biológica, es decir, que no tiene ninguna utilidad farmacológicamente probada en resolver la dolencia que técnicamente trata pero que, cuando el paciente cree que realmente es un medicamen...

    Como has ido viendo a lo largo del artículo, siempre hablamos del término “curar” entre comillas. Y es que los placebos no curan en el sentido estricto de la palabra, pues al no tener ninguna acción farmacológica, no pueden alterar nuestra fisiología y, por lo tanto, no resuelven el daño a nivel físico que podamos tener, sea cual sea. Los medicamen...

    Por lo tanto, si bien el placebo no cura en el sentido estricto de la palabra ya que no resuelve el daño patológico, sí que consigue manipular al cerebro, haciéndole creer que eso es un medicamento y, por lo tanto, alterando en todo lo que está en sus manos (que es mucho) el modo en el que el cuerpo reacciona a la enfermedad, pudiendo mejorar la si...

  5. Un placebo se elabora imitando exactamente un fármaco real, pero está compuesto por sustancias químicas inactivas, como almidón o azúcar. En la actualidad, los placebos solo se emplean en estudios de investigación (véase La ciencia médica ).

  6. Un placebo es un medicamento, sustancia o cualquier otro tipo de tratamiento, que es semejante a un tratamiento normal, pero que no produce ningún cambio en el organismo. Conozca con más detalles para qué sirve el placebo, cuál es el efecto que ejerce y cuándo puede ser útil.