Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2015 · En este artículo explicaremos los aportes de Platón a a la Psicología: su visión sobre el conocimiento, el alma racional, la estructura psíquica y su influencia en la ciencia de la conducta humana.

    • Psicólogo | Fundador de Psicología y Mente
  2. Platón, uno de los filósofos más importantes de la antigua Grecia, realizó numerosos aportes a diferentes disciplinas, entre ellas la psicología. Su visión sobre la mente humana y la naturaleza del alma han sido objeto de estudio y debate a lo largo de los siglos.

  3. Los aportes de Platón a la psicología son significativos y continúan siendo relevantes en la actualidad. Su teoría de las ideas nos invita a reflexionar sobre la existencia de un conocimiento innato en el ser humano y la importancia de la razón y la contemplación en la búsqueda de la verdad.

  4. A lo largo de este artículo, hemos explorado las principales teorías de Platón, como la teoría de las ideas o mundo de las formas, la teoría de las tres partes del alma, la teoría de la reminiscencia y el mito de la caverna, y hemos analizado su influencia en la psicología actual.

  5. Las aportaciones de Platón a la psicología son numerosas y han dejado una profunda huella en esta disciplina. Sus teorías sobre las ideas, la reminiscencia, la tripartición del alma, la educación moral y el autoconocimiento, así como su creencia en la inmortalidad del alma, siguen siendo estudiadas y debatidas en la actualidad.

  6. La Psicología de Platón. La prioridad del alma es la más notable aserción, del dualismo psicológico de Platón. Platón distingue claramente el alma del cuerpo como el valor más grande que posee el hombre y el principal propósito en su vida, intentar que acceda a lo que es verdadero.

  7. 14 de mar. de 2017 · Te explicamos quién fue Platón y sus principales aportes. Además, sus etapas de pensamiento y su vínculo con Sócrates. Platón tuvo a Sócrates como maestro y a Aristóteles como discípulo.