Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Platón – Pedagogía. (427 – 347 a. C) Filósofo griego (Atenas, 427 – 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias.).

    • Platón

      Platón. Platón (427 – 347 a. C) Filósofo griego (Atenas, 427...

    • Jean Piaget

      El lenguaje y el pensamiento en el niño (1926), La...

    • Escuelas

      Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Rene...

    • Contacto

      open menu mobile menu toggle button. twitter; Search

    • Destacados

      Mesa III: Método Inductivo Intercultural. Conectando mundos:...

    • Biografías

      1648 – 1695 Nació en el Estado de México, Nepantla, el 12 de...

    • General

      Reflexiones sobre la riqueza multicultural y sus desafíos en...

    • Intercultural

      Dra. María Bertely Busquets: Milpas educativas y resistencia...

  2. la teoría educativa de Platón es un enfoque que enfatiza la importancia de la educación en la formación de ciudadanos virtuosos y justos. Según Platón, la educación debe ser integral, enfocada en el desarrollo de habilidades intelectuales, morales y físicas. Además, debe estar dirigida por filósofos que son los únicos capaces de ...

    • (67)
  3. RESUMEN. En la filosofía de Platón se encuentran las primeras formulaciones teóricas de carácter pedagógico. Su pensamiento sintetiza las construcciones racionales anteriores sobre la inmortalidad y la transmigración del alma de Pitágoras, el devenir de Heráclito, las dos formas de conocimiento de Parménides y la dialéctica de Zenón, entre otras.

    • Policarpo Chacón Ángel, Francisco Covarrubias Villa
    • 2012
  4. En la filosofía de Platón se encuentran las primeras formulaciones teóricas de carácter pedagógico. Su pensamiento sintetiza las construcciones racionales anteriores sobre la inmortalidad y la transmigración del alma de Pitágoras, el devenir de Heráclito, las dos formas de conocimiento de Parménides y la dialéctica de Zenón, entre otras.

    • Policarpo Chacón Ángel, Francisco Covarrubias Villa
    • 2012
  5. adquieren sentido sus ideas pedagógicas. Sabiendo qué es el hombre, cuál es su condición y cuál su destino, sabremos cómo se lo debe educar para que alcance su máxima realización. El dualismo antropológico de Platón En tiempos de Homero se hizo notorio el triunfo de los dioses olímpicos de la Naturaleza

  6. El filósofo ateniense Platón (427 a. C – 347 a. C) alumno de Sócrates, vio en la educación el remedio a la injusticia, pues solo aquellos educados (sabios) podían estar dotados de la virtud de la justicia, llegando a alcanzar el mundo de las ideas, desde la realidad sensible, para alcanzar la verdad; y por ello pretendía crear un grupo ...

  7. arjephilo.com › 2016/09/22 › la-educacion-en-platonLa educación en Platón

    22 de sept. de 2016 · Pero Platón concibe la educación a partir del método dialéctico de Sócrates, donde el discípulo debe aportar una actitud activa y protagonista en el proceso de formación. Para Platón la capacidad de conocer es innata en todos los seres humanos, solo hay que orientar esa facultad y fomentarla.