Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Presentamos una selección de poemas cortos del romanticismo que ejemplifican la estética, los valores y los temas de este movimiento, tales como la subjetividad, la libertad, las pasiones, el nacionalismo, la revolución, la espiritualidad, la búsqueda de lo sublime y la trascendencia.

    • Rima LIII (Gustavo Adolfo Bécquer) “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán.
    • Estrella brillante (John Keats) Estrella brillante, si fuera constante como tú, no en solitario esplendor colgada de lo alto de la noche y mirando, con eternos párpados abiertos, como de naturaleza paciente, un insomne eremita, las móviles aguas en su religiosa tarea, de pura ablución alrededor de tierra de humanas riberas, o de contemplación de las montañas y páramos.
    • "Hubo un tiempo... ¿Recuerdas?" (Lord Byron) “Hubo un tiempo… ¿recuerdas? Su memoria, vivirá en nuestro pecho eternamente…Ambos sentimos un cariño ardiente; el mismo, ¡oh virgen!
    • Annabelle Lee (Edgar Allan Poe) “Fue hace ya muchos, muchos años, en un reino junto al mar, habitaba una doncella a quien tal vez conozcan por el nombre de Annabel Lee; y esta dama vivía sin otro deseo que el de amarme, y de ser amada por mí.
    • Un Sueño. Cierta vez un sueño tejió una sombra. sobre mi cama que un ángel protegía: era una hormiga que se había perdido. por la hierba donde yo creía que estaba.
    • Camina Bella Como la Noche. Camina bella, como la noche. De climas despejados y de cielos estrellados, Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz. Resplandece en su aspecto y en sus ojos,
    • Conócete a Ti Mismo. Una cosa sólo ha buscado el hombre en todo tiempo, y lo ha hecho en todas partes, en las cimas y en las simas. del mundo. Bajo nombres distintos –en vano– se ocultaba siempre,
    • Plenitud. Puesto que apliqué mis labios a tu copa llena aún, y puse entre tus manos mi pálida frente; puesto que alguna vez pude respirar el dulce aliento.
    • Comunicóloga
    • Amor eterno (Gustavo Adolfo Bécquer) Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar; podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡
    • El país de los sueños (William Blake) ¡Despierta, despierta, mi pequeño! Tú eras la única alegría de tu madre; ¿Por qué lloras en tu sueño tranquilo? ¡
    • El Giaour (Lord Byron) Pero antes, sobre la tierra, como vampiro enviado, tu cadáver del sepulcro será exiliado; Entonces, lívido, vagarás por el que fuera tu hogar, Y la sangre de los tuyos has de arrancar; Allí, de tu hija, hermana y esposa, A media noche, la fuente de la vida secarás; Aunque abomines aquel banquete, debes, forzosamente, Nutrir tu lívida cadáver andante, Tus víctimas, antes de expirar, En el demonio a su señor verán; Maldiciéndote, maldiciéndose, Tus flores marchitándose están en el tallo.
    • Cuando las suaves voces mueren (Percy Bysshe Shelley) “Cuando las suaves voces mueren, su música aún vibra en la memoria; cuando las dulces violetas enferman, su fragancia se prolonga en los sentidos.
  2. 6 de abr. de 2017 · Poemas del Romanticismo. El Romanticismo fue un movimiento cultural (originado en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII) que privilegió los sentimientos, la individualidad artística y la libertad auténtica del hombre como una búsqueda constante. Esta idea rompía con el racionalismo, movimiento popular en esa época ...

    • Acuérdate de mí, de Lord Byron. Byron ilustra un alma solitaria marcada por la ausencia del ser amado. En este contexto, el hablante ruega que no lo olviden, incluso, cuando esté a punto de morir.
    • ¿Por qué estás silenciosa? , de William Wordsworth. Motivado por el silencio de su amada, el poeta se dirige hacia ella con miedo a que se haya terminado el afecto que le profesaba.
    • A sí mismo, de Giacomo Leopardi. A sí mismo es uno de los poemas del Romanticismo que expresa muy bien el desencanto y desesperanza de quien ha visto morir las ilusiones.
    • Era apacible el día, de Rosalía de Castro (fragmento) Aunque el poema es triste, las palabras se expresan con una sensibilidad y belleza increíble. En este texto, se observa el dolor de perder a un hijo.
  3. Uno de los más famosos poemas del romanticismo español. Aquí Bécquer utiliza la imaginería típica del movimiento: clima tormentoso, naturaleza agitada, conflicto… para ...