Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Goya pintó el 3 de mayo de 1808 seis años después del evento real. Y para lograrlo, le pide fondos al Rey de España, Fernando VII, quien recientemente regresó al trono. La pintura se encarga como una conmemoración del levantamiento español contra los franceses. Y Goya recibe fondos no para uno, sino para dos obras.

  2. Francisco de Goya. España, 1746–1828. Rococó. Neoclasicismo. Romanticismo. Francisco de Goya fue uno de los más grandes artistas de la historia. Siempre innovador, consiguió adelantarse a todos y cada uno de los movimientos pictóricos que aparecieron en Europa, desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el ...

  3. 20 de mar. de 2024 · Goya, un pintor genial en tiempos de tinieblas. Terminada la guerra de la Independencia, en una España dominada de nuevo por el absolutismo, Goya volcó su pesimismo existencial en obras como las Pinturas negras. Luego marchó a Francia en busca de un ambiente más propicio a su arte. Pintores famosos Historia del arte Guerra de ...

  4. Pintados por Goya a los largo de casi veinte años, entre 1775 y 1794-1795, en los que pasó de trabajar según directrices ajenas hasta su completa independencia, son cartones preparatorios para la manufactura de los tapices.

  5. Pintor. Primeros trabajos, España e Italia. Se cree que se fue a Madrid con Francisco Bayeu y Subías, pariente de los Goya, que en 1763 fue llamado por Anton Raphael Mengs, pintor checo de gran éxito internacional, para que ayudara en la decoración del Palacio Real de Madrid, ya que en 1770, Goya fue presentado en Italia, como discípulo de Bayeu.

    • por quien esta pintado goya1
    • por quien esta pintado goya2
    • por quien esta pintado goya3
    • por quien esta pintado goya4
    • por quien esta pintado goya5
  6. El 3 de mayo en Madrid, 1814. El 3 de mayo en Madrid o “Los fusilamientos”, 1814 (Foto: Wikimedia Commons Dominio público) Goya tuvo éxito como pintor de la corte. Sin embargo, la que es ampliamente considerada su pintura más famosa no está relacionada con la realeza; de hecho, es una pieza radicalmente política.

  7. El primer maestro de dibujo y pintura que Goya tuvo fue José Luzán Martínez, que enseñaba en su casa y también en la Academia de Dibujo que se fundó en Zaragoza en 1754, poco antes de que Goya entrara como alumno suyo a los trece años.