Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de oct. de 2019 · Autores destacables. El romanticismo se ha escrito y pintado tanto por hombres como mujeres, aunque como siempre ha pasado con ellas, no se les ha dado el debido protagonismo que se merecen. 1. Víctor Hugo. Víctor Hugo (1802-1885) es uno de los poetas

    • Psicólogo
    • Johann Wolfgang von Goethe, Alemania. Fráncfort de Meno, 1749-Weimar, 1832. Novelista, poeta, dramaturgo y naturalista. Representante del movimiento Sturm und Drang y precursor del romanticismo en su plena forma.
    • Friedrich Hölderlin, Alemania. Wurtemberg, 1770 – 1843. Poeta, novelista y dramaturgo. Se caracterizó por usar elementos clásicos y romanticistas en sus obras.
    • Novalis, Alemania. Wiederstedt, 1772-Weißenfels, 1801. Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, mejor conocido como Novalis, fue un filósofo y escritor del romanticismo temprano, que encarnó los valores del idealismo alemán y el misticismo.
    • Friedrich Schiller, Alemania. Marbach am Neckar, 1759 - Weimar, 1805. Dramaturgo, poeta, historiador, editor y filósofo. Ampliamente conocido por la Oda a la alegría, musicalizada por Ludwig van Beethoven.
    • 1- Jane Austen. (1775-1817) Llenas de comedia, romance, ingenio y sátira, las seis novelas de esta autora inglesa fueron también reflejo punzante de la situación social y territorial que vivía Inglaterra en su época.
    • 2- William Blake. (1757-1827) Este autor londinense es conocido por haber sido un poeta, pintor y pensador original y creativo, sin embargo su trabajo fue prácticamente ignorado mientras vivió.
    • 3- Charlotte Brontë. (1816-1855) Autora reconocida por su pasional novela Jane Eyre (1847), publicó también poemas y tres novelas más. Nacida en Inglaterra, tercera de seis hermanos, tenía penas cinco años de edad cuando murió su madre.
    • 4- Emily Brontë. (1818-1848) Su obra más reconocida fue Cumbres Borrascosas (1847), aunque también escribió más de doscientos poemas que fueron calificados por su hermana Charlotte como “de una musicalidad particularmente salvaje, melancólica y enaltecedora”.
    • Lo natural y la tradición. La literatura romántica privilegió las temáticas preindustriales, viendo en la vida rural y la vuelta a la campiña un refugio para la originalidad y la pasión artística, contrapuesto a la frialdad racional de las ciudades homogéneas.
    • Nacional y popular. Donde la ilustración francesa veía lo cosmopolita y la universalidad del hombre a partir de su espíritu racional, es decir, intentaba dar con patrones universales de la mente humana, el romanticismo valoró lo nacional, lo individual y lo popular, prefiriendo recuperar tradiciones locales olvidadas, apostando por los valores de antaño y no por el “progreso” encarnado en las ciencias.
    • El destino. También se rescató en el romanticismo la noción de destino, de fatum, despreciada por la ilustración que veía el futuro humano en sus propias decisiones.
    • El artista romántico. El romanticismo opuso la inspiración y el arrebato divino, como formas de conexión del artista a cierta trascendencia, a la profesionalización del arte y los preceptos ilustrados que pretendían hallar patrones para la creación estética.
  2. Principales representantes del romanticismo literario - Psicocode. Los principales representantes del romanticismo encarnan los valores literarios de una época cargada de recursos estilísticos, sensibilidad y exploración en cuanto al ser y la libertad.

  3. 2 de feb. de 2022 · Romanticismo literario. Te explicamos qué es el romanticismo literario, su origen, época en que surgió y características. Además, sus principales autores y obras. Autores como Goethe y Schiller expresaron una consciencia trágica de la vida.

  4. Durante la época del romanticismo literario, surgieron destacados autores cuyas obras principales dejaron una huella indeleble en la historia de la literatura. Estos escritores, a través de su sensibilidad e imaginación desbordante, exploraron los temas y las emociones propias de este movimiento artístico y revolucionaron la forma de ...