Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2013 · De lejos, el principal representante del cristianismo es Jesús de Nazaret, llamado el Cristo y el Hijo de Dios. De hecho, el cristianismo se fundamenta en las enseñanzas que Jesús en forma pública.

    • Trevin Wax
    • Atanasio de Alejandría (298-373 d.C.) La encarnación del Verbo (317 d.C.) El Credo Niceno (325 d.C.) Mayores contribuciones: Defensor incansable de la teología trinitaria en contra del Arrianismo.
    • Agustín de Hipona (354-430 d.C.) Confesiones (328 d.C.) Tratado sobre la Santísima Trinidad (416 d.C.) Tratado sobre doctrina cristiana (426 d.C.)
    • Tomás de Aquino (1225-1274 d.C.) Summa Teológica (1274 d.C.) Summa Contra Gentiles (1264 d.C.) Mayores contribuciones: Creía que la combinación entre fe y razón llevaba al verdadero conocimiento de Dios.
    • Juan Calvino (1509-1564 d.C.) Institución de la religión cristiana (1560 d.C.) Mayores contribuciones: Enfatizó la perspectiva de sustitución penal sobre la expiación.
    • (6)
    • Agustín de Hipona (354-430) Agustín de Hipona, quien nació en Tagaste, al noreste de Argelia, y pertenecía a la etnia bereber, es uno de los filósofos cristianos antiguos más importantes.
    • Isidoro de Sevilla (556-636) Isidoro de Sevilla, arzobispo de esta ciudad entre los años 599-636, es otro de los filósofos cristianos de la Edad Media.
    • Juan Escoto Erígena (810-877) No se sabe mucho acerca de los orígenes de Juan Escoto Erígena, otro de los primeros filósofos cristianos, salvo que fue educado en un monasterio de Irlanda.
    • Anselmo de Canterbury (1033-1109) Este monje benedictino, representante de la filosofía cristiana medieval, también es conocido como San Anselmo de Canterbury ya que fue canonizado en 1494.
    • John Bunyan. Bunyan escribió sinceramente desde lo que le tocó el alma y desde lo que observó que sucedía a su alrededor. Este autor del siglo XVII no escribió para convertirse en un bestseller sino que escribió desinteresadamente y sin codicia y fue quizás esta la motivación por la que su alegoría El Progreso del Peregrino es el segundo libro más vendido de todos los tiempos, por detrás de la Biblia en el número de copias vendidas.
    • C. S. Lewis. Es uno de los más célebres autores cristianos. El nombre será más obvio para los lectores con la mención de las Crónicas de Narnia. Es el autor del excelente libro, que ahora es una película de cine muy vista por cristianos y no cristianos.
    • Oswald Chambers. Chambers fue un evangelista escocés reconocido por fundar el movimiento de santidad. Sus enseñanzas se centraron principalmente en el carácter de Dios y cómo eso influyó en la fe.
    • G. K. Chesterton. Chesterton fue un escritor, filósofo, teólogo laico, poeta, dramaturgo, periodista, biógrafo y apologista cristiano inglés. Era un hombre humilde que sólo se consideraba a sí mismo como periodista incluso después de su popularidad en el campo literario.
    • Víctor Lapuente: Dios Y La Patria, Las Ideas Más Progresistas
    • La Mano Izquierda de Dios
    • Michael J. Sandel: La Ética por Encima Del Mercado
    • El Precio de Lo Sagrado
    • Marcello Pera: La Revolución de La Dignidad, La Igualdad Y El Amor
    • Cristianos Aunque No Lo Sepan
    • Rob Riemen: Sabiduría Frente A Cientifismo
    • La Ciencia Olvida El Valor de Lo Espiritual
    • Irene Vallejo: La Huella Cultural
    • Lectores Furtivos

    Doctor en Políticas por la Universidad de Oxford e investigador en el Instituto de Calidad de Gobierno (Gotemburgo, Suecia), Víctor Lapuente(Chalamera, Huesca 1976) aborda el tema de la transcendencia, desde una postura agnóstica. En su libro Decálogo para el buen ciudadano (Atalaya 2021) afirma que “Dios y la patria, dos conceptos que suenan ranci...

    (Fragmentos de un artículo publicado enEl País. 25.V.2021) A los políticos de izquierdas que, como Gabriel Rufián, se ríen de las «serpientes que hablan» y las «palomas que embarazan», les sorprenderá saber que, hoy día, los dos líderes progresistas más influyentes del mundo son, curiosamente, devotos católicos: el Papa Francisco y Joe Biden. Ambos...

    Profesor de Filosofía de Derecho de Harvard, premio Príncipe de Asturias, Michael J. Sandel (Mineapolis, 1953) es autor de diversos ensayos que engarzan la teoría política y la filosofía jurídica con la ética. Es el caso de El liberalismo y los límites de la justicia; La tiranía del mérito ¿qué ha sido del bien común?; Justicia; o Lo que el dinero ...

    (Fragmento deLo que el dinero no puede comprar (págs. 44-45), editado por Debate) ¿Por qué unos ejemplos de adelantamientos en las colas, de suplencias en ellas y de reventa de entradas los consideramos objetables y otros no? La razón es que los valores del mercado corroen ciertos bienes, pero son idóneos para otros. Antes de que podamos decidir si...

    Filósofo y político socialista, ex presidente del Senado italiano, Marcello Pera (1943), es un prestigioso intelectual que ha ejercido como investigador en la Universidad de Pittsburgh; el MIT y la London School of Economics. Agnóstico confeso, reconoce, desde una posición laica y liberal, el valor de la cultura cristiana y reivindica sus raíces, c...

    (Fragmentos de Francisco José Contreras en Liberalismo, catolicismo y ley natural (págs. 119-120), editado por Ediciones Encuentro). «El liberal –escribe [Marcello] Pera– es cristiano. Lo es aunque no lo sepa». Lo es porque sus valores liberal-democráticos no son más que valores cristianos secularizados, aunque él a veces no sea consciente de esa f...

    Rob Riemen (Países Bajos, 1962) es filósofo, ensayista y fundador del Nexus Instituut, un foro que fomenta el debate filosófico y cultural. Entre sus obras destaca Nobleza de espíritu, traducida a dieciocho idiomas, en la que apela a los valores clásicos del humanismo y a figuras clave del pensamiento y la literatura occidentales como Thomas Mann, ...

    (Fragmento de Para combatir esta era (págs. 66-67), editado por Taurus) […] La ciencia se ha convertido en una ideología, una idea, un engaño, en el que estamos atrapados. Estamos atrapados porque en nuestro mundo solo hay cabida para las cosas materiales, todo se ha convertido en dinero, todo es calculable y reducido a un número. (…) La ciencia no...

    Filóloga clásica, Irene Vallejo (Zaragoza, 1978) es Premio Nacional de Ensayo por El infinito en un junco (2019), best-seller cultural, traducido a más de 30 lenguas. Describe la aparición y desarrollo del libro en el mundo antiguo y el eco que ha dejado en la cultura contemporánea. Una cultura indisociable de la huella filosófica y humana del cris...

    Fragmento de El infinito en un junco (págs. 324-325), publicado por Editorial Siruela. Sabemos que el códice fue ganando terreno frente al rollo gracias a la decidida preferencia de los cristianos. Víctimas de persecuciones durante siglos,obligados a buscar escondites y a interrumpir bruscamente sus reuniones, se organizaban en grupúsculos clandest...

    • Nueva Revista
  2. Las corrientes principales del cristianismo aseguran que es completamente Dios (o divino) y completamente humano. La Trinidad, esto es, que Dios es un ser único y eterno que existe como tres personas eternas, distintas e indivisibles: Padre, Hijo (Logos divino, encarnado en la persona de Jesucristo), y el Espíritu Santo.

  3. 22 de mar. de 2022 · El cristianismo es la mayor religión del mundo, con 2800 millones de fieles. Se considera una de las tres religiones abrahámicas o monoteístas de la tradición occidental, junto con el judaísmo y el islam. El término "cristiano" deriva del griego christos para el mesías hebreo ("el ungido").