Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En arqueología, el término «arte rupestre» (también puede ser referido en varias fuentes como «arte mural», «arte parietal» o «arte parietal», pero es más propiamente llamado «arte rupestre») se usa para referirse a cualquier arte prehistórico encontrado en las paredes de las cuevas.

    • Deutsche

      In der Gravettien-Periode von Cosquer gab es eine zweite...

  2. El arte parietal, una expresión artística ancestral que perdura en el tiempo, se caracteriza por su presencia en paredes y techos de cuevas, rocas y abrigos. Este arte rupestre, enigmático y fascinante, ha cautivado a arqueólogos y amantes del arte por igual.

  3. El arte parietal, también conocido como arte rupestre, es una forma de expresión artística que se encuentra en paredes de cuevas, abrigos rocosos y otros lugares de relevancia arqueológica. Este tipo de arte, creado por nuestros ancestros prehistóricos, nos brinda una ventana única para comprender sus creencias, prácticas y forma de vida.

  4. arte rupestre, también llamado arte parietal o pinturas rupestres, es un término general que se refiere a la decoración de las paredes de los refugios de roca y cuevas en todo el mundo. Los sitios más conocidos se encuentran en la Europa paleolítica superior .

  5. Jean Clottes. El arte parietal paleolítico, habitualmente denomi-nado "arte de las cavernas", ha alcanzado una noto-riedad universal tanto por la calidad de sus repre-sentaciones como por su antigüedad. Hasta el momento se han encontrado manifestaciones de arte mural en aproximadamente 350 yacimientos europeos, desde el sur de la Península ...

  6. 6 de feb. de 2017 · Blanca Ochoa, investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU, propone analizar los espacios donde están representadas las figuras artísticas de la época Paleolítica, para de esta forma intentar inferir la finalidad de estas expresiones.

  7. Arte parietal. Básicamente, el arte parietal del Roc-aux-Sorciers se encuentra en dos áreas: río arriba en el techo de la cueva Taillebourg (que lamentablemente se derrumbó) y río abajo, al fondo del abrigo Bourdois. Esta división está vinculada a los sectores excavados.