Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El positivismo es una filosofía cuyo principio fundamental es la cosa en sí, es una concepción moderna del mundo. Para esta posición a realidad son los fenómenos existen-tes y las cosas; realidad que es el único objeto de co-nocimiento, donde se encuentra el origen y validez que constituye el criterio de verdad del conocimiento.

    • Klever Aníbal Guamán Chacha, Eduardo Luciano Hernández Ramos, Stalin Israel Lloay Sánchez
    • 2020
  2. Comte desarrolla una teoría intercs.1ntc del lenguaj~. Según él, toda emoción es acompañaua de la necesidad de manifestarla, y esta expresión reacciona sobre la emoción misma; en el hombre cada cual expresa sus afecciones para satisfacerlas mejor, determinando a sus semejantes a secundarlo.

  3. ¿de qué manera el ser humano busca la verdad y produce conocimiento a partir de ella? El positivismo es una epistemología híbrida que combina el racionalismo con el empirismo y la lógica deductiva con la lógica inductiva, también ha sido denominado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista y racionalista. El positivismo ...

    • José Pérez Villamar
    • 2015
  4. Resumen. El objeto de este trabajo es analizar las corrientes epistemológicas del positivismo, neopo-sitivismo, las investigaciones cuantitativas y cualitativas asociadas al concepto de ciencia como sistema, y cómo estas corrientes confunden los métodos específicos de las ciencias particulares con las “investigaciones cuantitativas”.

  5. 29 de jul. de 2022 · ¿Qué es el positivismo? El positivismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico . Representa una actitud crítica hacia la filosofía tradicional, en especial la metafísica y la ontología .

  6. Aunque algunos lo definen como positivista lógi-co, debido a la importancia de la empiría a la hora de falsar una teoría, Popper define el conocimiento y las teorías en el contexto del pensamiento deductivo orientado a la solución de problemas teóricos y prácticos.

  7. Resumen: En el presente ensayo los autores pretenden exponer consideraciones acerca del lugar y la presencia del positivismo, la dialéctica materialista y la fenomenología como enfoques del método científico, al mismo tiempo, identificar su valor para la investigación educativa.