Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «ilegalidad» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Cualidad de ilegal. 2. f. Acción ilegal.

  2. El término ilegalidad se utiliza para hacer referencia a cualquier acto o acción que no entre dentro del espectro de la ley, es decir que sea un delito de algún tipo y que pueda, en algunos casos, representar un peligro o daño para la sociedad.

  3. Concepto de ilegalidad. La palabra ilegalidad se compone del sustantivo “legis” al que se antepone el prefijo privativo “in” para tomar el significado de aquello que es contrario a la ley, o sea, que no se ajusta a sus prescripciones.

  4. ilegalidad. s f. 1 Situación en que se encuentra una acción, una persona o una cosa por ser contraria a la ley o estar prohibida por ella: “La mafia crece y se enriquece y los ricos comienzan a huir de la isla en la que impera la ilegalidad”.

  5. Ilegalidad engloba cualquier acto o acción que va en contra de la ley. Injusticia se dice de todo acto que va en contra de la justicia, que es el organismo encargado de aplicar o de hacer cumplir las leyes. Se considera ilicitud todo aquello que supone una trasgresión de las leyes éticas o morales.

  6. Se denomina ilegal a todo tipo de circunstancia o hecho que se encuentra fuera de la ley. Esta situación corresponde a un accionar que de algún modo perjudica a un tercero.

  7. De lo anterior, este artículo pretende analizar un elemento del conflicto: la ilegalidad que intrínsecamente se encuentra ligada a la dinámica del conflicto, respondiendo a la pregunta que motivo a escribir estas páginas: ¿es la ilegalidad la base fundamental y única que genera la violencia en Colombia?