Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. adj. Que refleja o reflecta. 2. adj. Acostumbrado a hablar y a obrar con reflexión. 3. adj. Gram. Dicho de un pronombre personal: Que tiene como antecedente otro argumento del mismo predicado. Me es un pronombre reflexivo en Yo me miré en el espejo. U. t. c. s. m.

    • reflexión

      1. f. Acción y efecto de reflexionar. 2. f. Advertencia o...

    • Información general
    • Reflexión y refracción de la luz
    • Reflexión personal

    Reflexión es el hecho y efecto de considerar algo con detenimiento. Una reflexión es también una advertencia, un comentario o un consejo que pretende influir en alguien.

    En Física, reflexión es el fenómeno de cambio en la dirección o en el sentido de la propagación de una onda cuando se encuentra con una superficie lisa o rugosa.

    La reflexión es un fenómeno físico relacionado con el cambio de dirección de una onda al tocar una superficie, sin cambiar su medio de propagación.

    Cuando la reflexión ocurre sobre una superficie lisa o pulida, la onda toca la superficie, cambia de dirección y mantiene su medio de propagación.

    Una reflexión personal es un proceso natural del pensamiento, que es propio del ser humano y puede derivar en conocimiento. La reflexión, también es un acto de introspección que nos permite pensar detenidamente sobre un asunto o circunstancia en particular.

    Es a través de la reflexión personal que se pueden analizar, interpretar o aclarar ideas que nos conducen a una serie de conclusiones. Por ejemplo, una reflexión sobre el respeto nos podrá permitir entender la importancia de escuchar con atención y hacer caso a aquello que nuestros padres nos dicen.

    Una reflexión personal surge de la necesidad de comprender lo que nos rodea, mejorar una situación, modificar un comportamiento o encontrar la motivación necesaria para realizar un plan o proyecto. Por ejemplo, entender que burlarse de otro es incorrecto, nos permitirá disculparnos y mejorar nuestro comportamiento.

    Incluso, la reflexión puede servir como una estrategia de evaluación personal para comprobar la consecución de los objetivos propuestos.

    Por ejemplo, ¿cómo hacer una reflexión cuando no logramos un objetivo? Primero, debemos detenernos y tomarnos un tiempo para pensar sobre aquello que estamos haciendo. Una vez aclaradas nuestras ideas, distinguimos las decisiones erradas y qué podemos hacer mejor o diferente.

    También se puede hacer una reflexión de vida en la que se cuestione ¿qué hacer cuando algo no nos gusta?, ¿qué puedo hacer diferente? Estas reflexiones pueden llevarnos a respuestas y tomas de acción para mejorar nuestro bienestar.

  2. El ser reflexivo es una característica propia de los seres humanos que implica la capacidad de analizar, cuestionar y evaluar nuestras propias experiencias y acciones. Se trata de una forma de pensamiento crítico y autocrítico que nos permite comprender y aprender de nuestras vivencias.

  3. 1. adj. Que reflexiona tiene un modo de ser reflexivo y sereno; deberías ser más reflexivo y pensar en las consecuencias de tus actos. prudente, ponderado irreflexivo. 2. Que refleja o reflecta. reflector.

  4. ¿Qué es el pensamiento reflexivo? Su definición es una de las más sencillas, puesto que su nombre nos indica claramente de qué se trata. En este sentido, consiste en aquel proceso mental que permite pensar sobre una situación, hecho o fenómeno determinado.

  5. adj. Que refleja o reflecta: superficie reflexiva. Que habla y obra con reflexión: talante reflexivo. gram. Que expresa una acción realizada y recibida al mismo tiempo por el sujeto: "vestirse" es un verbo reflexivo. También m. 'reflexivo' aparece también en las siguientes entradas: