Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de nov. de 2023 · Premiado con el Nobel en 1918 por abrir las puertas al estudio de la mecánica cuántica, Max Planck se sitúa como uno de los genios más destacados de toda la historia de la física. Noelia Freire. Actualizado a 17 de noviembre de 2023, 15:08. Guardar.

  2. Max Planck fue un científico prusiano-alemán, considerado uno de los mejores físicos del siglo XX gracias a su contribución a la ciencia en la introducción de nuevos conceptos a la mecánica...

  3. 23 de abr. de 2019 · Mecánica cuántica. En 1900, Planck descubrió la constante fundamental que lleva su nombre, que es utilizada para calcular la energía de un fotón. El físico descubrió que la radiación no es...

  4. Max Karl Ernst Ludwig Planck ( Kiel, 23 de abril de 1858- Gotinga, 4 de octubre de 1947) fue un físico alemán. Es considerado el fundador de la teoría cuántica y fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918. Biografía. Infancia en Kiel, educación en Múnich y primeros años en Berlín.

  5. Max Planck fue un gran científico que con su brillante mente y sus teorías cambiaron la forma en que se puede apreciar el universo, su trabajo iba más orientado hacia la física y en cómo explicar el comportamiento de los objetos más pequeños de nuestro univers, por medio de sus teorías científicas.

    • que hizo max planck1
    • que hizo max planck2
    • que hizo max planck3
    • que hizo max planck4
    • que hizo max planck5
  6. Max Planck (Ernst Karl Ludwig Planck; Kiel, actual Alemania, 1858 - Gotinga, Alemania, 1947) Físico alemán. Dotado de una extraordinaria capacidad para disciplinas tan dispares como las artes, las ciencias y las letras, se decantó finalmente por las ciencias puras, y siguió estudios de física en las universidades de Munich y Berlín; en ...

  7. Max Planck hizo descubrimientos brillantes en la física que revolucionaron la manera de pensar sobre los procesos atómicos y subatómicos. Su trabajo teórico fue respetado extensamente por sus colegas científicos. Entre sus obras más importantes se encuentran Introducción a la física teórica (5 volúmenes, 1932-1933) y Filosofía de la física (1936).