Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2019 · Por descolonización se entiende el proceso de independización política, económica, social y cultural de una nación que ha sido dominada por un gobierno extranjero.

  2. La descolonización, en sentido político, se produce cuando un territorio abandona su condición colonial mediante la independencia plena, la integración dentro de una nación soberana o la decisión de establecerse como un estado libre asociado a otro estado soberano.

    Estado Actual
    Territorio Colonial
    Fecha
    Colonizador
    26 de jul. de 1847
    Eyalato de Egipto ( vasallo )
    8 de jun. de 1867
    28 de feb. de 1922
    11 de dic. de 1931
  3. 10 de ago. de 2023 · La descolonización es el proceso histórico que se origina cuando una colonia busca liberarse del dominio de la potencia externa que la ha dominado. El término surgió después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la recién creada ONU impulsó el fin del colonialismo.

  4. La descolonización implica el final de un dominio colonial que se ejercía sobre un territorio. Esto supone que la región en cuestión deja de ser una colonia (una zona dominada por una potencia extranjera). A nivel político, una colonia es una tierra que es gobernada y administrada por un país lejano.

  5. La Descolonización se refiere al proceso mediante el cual las colonias y territorios dominados por potencias coloniales obtienen su independencia y autodeterminación. Es un movimiento que busca liberar a los pueblos colonizados de la opresión política, económica y cultural impuesta por las potencias colonizadoras.

  6. Desafíos globales. Descolonización. Cuando se fundaron las Naciones Unidas en 1945, unos 750 millones de personas, casi un tercio de la población mundial, vivían en territorios que dependían de...

  7. Definición RAE de «descolonizar» según el Diccionario de la lengua española: 1. tr. Poner fin a una situación colonial.