Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sufijo -voro, -vora: El sufijo "- voro, - vora " indica " que se alimenta de ". Etimológicamente el sufijo "- voro " procede del latín "- vorus " que significa "comedor" y este a su vez de " vorare " que significa "comer".

  2. Definición RAE de «‒́voro, ‒́vora» según el Diccionario de la lengua española: 1. elem. compos. Significa 'devorador', 'que come'. Insectívoro, fumívoro.

  3. 30 de nov. de 2016 · Oraciones con palabras terminadas en -ívoro e -ívora. Existen animales que son carnívoros, por ejemplo el león, el tigre, el puma. Mientras que existen animales que son herbívoros como el conejo, la jirafa o la cebra. Muchas tribus de América tenían una alimentación a base de granos, es decir, que su alimentación era granívora.

    • Definiciones Fundamentales
    • Los Sufijos
    • Sufijos según Su Origen
    • Sufijo –Voro / -vora
    • Ejemplos de Uso Del Sufijo –Voro / -vora

    En este orden de ideas, puede que también resulte de provecho delimitar esta revisión a dos nociones específicas:la primera de ellas, la propia definición de Sufijos, ya que esto ayudará a cobrar conciencia sobre la naturaleza morfológica de la partícula –voro / -vora. Por otro lado, será también preciso pasar revista sobre el concepto de Sufijos s...

    Por consiguiente, se comenzará por señalar que la disciplina lingüística se ha dado a la tarea de describir los sufijos como una clase de morfema, de tipo tónico, la cual se desempeña uniéndose siempre de forma posterior a ciertos lexemas, con el fin de generar nuevas palabras. Sin embargo, la Lingüística también ha indicado la importancia que revi...

    En segunda instancia, también resultará pertinente lanzar luces sobre el concepto de Sufijos según su origen, los cuales han sido explicados de forma general como un tipo de sufijo, que además de anexarse de forma posterior a ciertos lexemas, tal como lo hacen todos los sufijos, se encuentran relacionados directamente, a nivel etimológico, con una ...

    Una vez se han revisado este par de definiciones, puede que quizás sí sea mucho más sencillo abordar una explicación sobre el sufijo –voro, y su variante femenina –vora, las cuales han sido explicadas a su vez, por la Morfología del Español, como un sufijo propio de esta lengua, que puede ser entendido como un morfema tónico, propio de esta lengua,...

    Por último, puede que también sea pertinente cerrar una explicación sobre el sufijo –voro / -vora a través de la revisión de una serie de ejemplos, que permitan ver de forma práctica cómo se usa esta partícula morfológica, dentro del Español, para conformar adjetivos, casi siempre propios del ámbito biológico,donde son usados para señalar cuál es e...

  4. Las palabras que utilizan el sufijo -voro, y su femenino -vora, que significa comer, se escriben con v y llevan acento ortográfico.

    • Aizza
  5. 1. adj. Que come mucho y con ansia llegó del paseo con un hambre voraz; los dos jóvenes son muy voraces. 2. Que destruye o consume con rapidez el voraz incendio asoló la zona. destructor, devorador. NOTA: En plural: voraces tb:vorace. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. voraz.

  6. 1. f. Remolino impetuoso que hacen en algunos parajes las aguas del mar, de los ríos o de los lagos. Sin.: remolino, torbellino, vórtice, tolvanera, manga1, cadozo. 2. f. Pasión desenfrenada o mezcla de sentimientos muy intensos. 3. f. Aglomeración confusa de sucesos, de gente o de cosas en movimiento. Sin.:

  1. Búsquedas relacionadas con que significa la palabra vora

    que significa la palabra voraz