Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jul. de 2022 · Las distorsiones cognitivas son todas aquellas interpretaciones erróneas de la realidad, las cuales nos impiden experimentar las situaciones que nos ocurren de manera objetiva, percibiéndolas únicamente de manera irracional y negativa.

    • Marissa Glover
    • Psicóloga
    • Sobregeneralización. A raíz de un caso aislado generalizar una conclusión válida para todo. Ejemplo: “Juan no me ha escrito, la gente siempre se olvida de mí”.
    • Abstracción selectiva. Enfocarse en modo “visión de túnel” únicamente en ciertos aspectos, normalmente negativos y perturbadores, de una circunstancia o persona, excluyendo el resto de sus características y pasando por alto lo positivo de las mismas.
    • Inferencia arbitraria. Emitir juicios o extraer conclusiones de manera rápida o impulsiva, basándonos en una información incompleta o errónea. Ejemplo: “me dice que no para hacerse la dura, las mujeres son así”.
    • Sesgo confirmatorio. Tendencia a interpretar la realidad de manera que confirme nuestras creencias previas. Ejemplo: “me he equivocado, si es que ya sabía que yo no sirvo para esto”.
    • Personalización. La personalización se refiere a cuando las personas se sienten responsables al 100% de acontecimientos en los que apenas han participado o incluso en aquellos en los que no han participado en absoluto.
    • Abstracción selectiva o filtraje. La abstracción selectiva o filtraje consiste en centrar la atención en aquellos aspectos negativos e inadecuados que son acordes a nuestros esquemas e ignorar o apenas tener en cuenta el resto de información.
    • Sobregeneralización. La sobregeneralización es la tendencia a creer que si algo ha ocurrido alguna vez, ocurrirá otras muchas veces. Por ejemplo, a Pedro le ha dejado Sonia después de dos años y medio de relación.
    • Maximización y minimización. La distorsión cognitiva conocida como m aximización y minimización consiste en magnificar los errores propios y los éxitos de los demás, y minimizar los propios éxitos y los errores de los otros.
    • Filtraje o abstracción selectiva. Consiste en seleccionar en forma de «visión de túnel» un solo aspecto de una situación, aspecto que tiñe toda la interpretación de la situación y no toma en cuenta otros que la contradicen.
    • Pensamiento polarizado y polarización de actitudes. La el pensamiento polarizado y la polarización de actitudes consiste en valorar los acontecimientos en forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios.
    • Sobregeneralización. Esta distorsión del pensamiento consiste en sacar una conclusión general de un solo hecho particular sin otra evidencia. Por ejemplo una persona que busca trabajo y no lo encuentra y concluye: «Nunca conseguiré un empleo».
    • Interpretación del pensamiento e inferencia arbitraria. La interpretación del pensamiento se refiere a la tendencia a interpretar sin base alguna los sentimientos e intenciones de los demás.
  2. Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento que pueden llevar a interpretaciones inexactas de la realidad y a emociones negativas innecesarias. Son pensamientos automáticos que surgen en la mente sin que nos demos cuenta y que, si no se abordan, pueden afectar negativamente nuestra vida cotidiana y nuestra salud mental.

  3. Las distorsiones cognitivas son interpretaciones erróneas de la realidad que llevan a percibir los eventos de la vida desde un prisma dicotómico, catastrofista y polarizado. Detectarlas y modificarlas es importante para favorecer el bienestar psicológico.

  4. 11 de ago. de 2021 · Qué son las distorsiones cognitivas. Las distorsiones cognitivas son perspectivas sesgadas que asumimos sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Son pensamientos y creencias irracionales que, sin darnos cuenta, reforzamos con el tiempo.

  1. Búsquedas relacionadas con que son las distorsiones

    qué son las distorsiones cognitivas