Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfredo Ávila. A comienzos de julio de 1808, el fraile de la Merced, Melchor de Talamantes, se enteró de los sucesos que habían tenido lugar las semanas anteriores en España. El mes de marzo, en Aranjuez, Fernando de Borbón obligó a su padre, Carlos IV, a abdicar, luego de un motín popular que casi le costo la vida a Manuel Godoy, la ...

  2. Junio. 6 de junio: Declaración de guerra de la Junta Suprema de Sevilla a Napoleón I. 6 de junio: el pueblo de Valdepeñas se alza en armas contra las tropas napoleónicas, destacando los guerrilleros Juana "La Galana" y Francisco "Chaleco". 12 de junio: Desembarco de tropas suecas en Ala-Lemu fracasa.

  3. 28 de sept. de 2023 · La revolución de España en 1808 fue el proceso que se abrió cuando las tropas de Napoleón invadieron la península ibérica. Los españolespatriotas”, opuestos a la ocupación francesa, resistieron al ejército francés y desconocieron la autoridad de José Bonaparte, el rey impuesto por Napoleón .

  4. Crisis política en México de 1808. La noticia del levantamiento del 2 de mayo en Madrid llegó a la sociedad novohispana en agosto, mismo mes en que Iturrigaray desconoció a la Junta de Oviedo, que se proclamó soberana del Imperio español en ausencia de Fernando VII. Este hecho fue visto por la sociedad de peninsulares radicados ...

  5. La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra Napoleón Bonaparte, cuya pretensión era, tras las abdicaciones de Bayona, la de instalar en el trono español a su hermano, José ...

  6. El 2 de mayo de 1808, las tropas francesas deciden sacar a la Familia Real de Madrid, mientras les observa una multitud que protesta ante las puertas de palacio. La muchedumbre es disuelta por un batallón de granaderos, y la noticia origina una violenta reacción del pueblo de Madrid contra los franceses.

  7. LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA A ESPAÑA. En 1807 fue descubierto el plan de Fernando, hijo de Carlos IV, para derrocarlo. Los en- causados en el proceso fueron absueltos por falta de pruebas y desterrados de la Corte, y el príncipe heredero obtuvo el perdón real. Desde 1806 Napoleón consideró la invasión a España.