Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras recorrer más de 100 kilómetros por caminos secundarios, bosques y áreas pantanosas, llegó a la frontera con Delaware, un estado abolicionista. Allí, según explicaría a su biógrafa Sarah Bradford, " me miré las manos para ver si era la misma persona.

  2. 15 de dic. de 2023 · El abolicionismo británico fue el primer movimiento abolicionista que tuvo éxito, al prohibir la esclavitud en el país en 1833, el mismo año en que se fundó la Sociedad Estadounidense Antiesclavitud. Abolicionismo: hechos. El abolicionismo fue un movimiento complejo con una larga y rica historia.

  3. Harriet Tubman escapó de la plantación en la que vivía en el sur de Estados Unidos como esclava en 1849. A partir de ese momento entendió que con salvarse a sí misma no bastaba y decidió arriesgar...

  4. El abolicionismo de la esclavitud es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o costumbres relacionados o relativos al esclavismo. 1 Tiene relación directa con los ideales del liberalismo (siglos XVIII-XIX ), aunque ya habían surgido abolicionistas en siglos anteriores, como los religiosos Pedro Claver, Francisco José de Jaca...

  5. Harriet Tubman. Para la película sobre su historia, véase Harriet (película). abolicionista, sufragista. Harriet Tubman ( Dorchester, Maryland, 9 de marzo de 1822– Auburn, 10 de marzo de 1913), registrada al nacer como Araminta Ross, fue una luchadora por la libertad de las personas negras esclavizadas en Estados Unidos.

  6. 10 de mar. de 2022 · Ya sea que se haya escrito sobre ellos en los anales de la historia o que hayan trabajado en una relativa oscuridad, los abolicionistas han sido clave para el progreso contra la esclavitud y la trata de personas. La siguiente es una lista de abolicionistas inspiradores, algunos famosos y otros menos conocidos, pero todos importantes.

  7. 1 de nov. de 2019 · Updated on November 01, 2019. Harriet Tubman era hija de esclavos. Fue una activista por la abolición de la esclavitud en Estados Unidos que ayudó a la fuga de esclavos a través del “ferrocarril subterráneo”. Ella también escapó del yugo esclavista, pero regresó a liberar a familiares y amigos.