Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.vademecum.es › principios-activos-ranitidina-aRanitidina - Vademecum.es

    Ranitidina Poco frecuentes: dolor abdominal, estreñimiento, náuseas (estos síntomas mejoran generalmente con el tto. continuado). © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en ...

  2. La ranitidina es un antagonista H 2, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido gástrico (ácido estomacal), comúnmente era usado en el tratamiento de la úlcera péptica y en el reflujo gastroesofágico .

  3. La ranitidina ha sido utilizada sin problemas en pediatría, en niños de todas las edades, desde 1 mes hasta 16 años, pero son escasos los datos en neonatos y prematuros en los que la prematuridad puede resultar en una reducción del aclaramiento de la ranitidina en comparación con otros niños, debiendose reajustar las dosis.

  4. La ranitidina se usa para tratar úlceras; reflujo gastroesofágico, una condición en la que el reflujo del ácido del estómago provoca pirosis (calor estomacal) y lesiones en el tubo alimenticio (esófago); y en aquellas condiciones en las que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison.

  5. www.medicamentosplm.com › Home › productosRANITIDINA - PLM

    Mecanismo de acción: Ranitidina es un antagonista específico y de rápida acción de los receptores H2 de la histamina. Inhibe la secreción basal y estimulada de ácido gástrico, reduciendo tanto el volumen y el contenido de ácido y pepsina.

  6. 22 de nov. de 2022 · Nombre genérico: Ranitidina. Sirve para: Reflujo / Úlceras en el aparato digestivo / Acidez. Qué es y para qué sirve la Ranitidina. La Ranitidina es un medicamento que disminuye la producción de ácido en el estómago, de tal manera que permite aliviar las úlceras y los daños causados por el reflujo.

  7. Inhibe la secreción ácida gástrica basal (ayuno) y la nocturna, así como la inducida por alimento, histamina y otros agonistas H 2 y pentagastrina. Su acción antisecretora es cinco a ocho veces más potente que la de la cimetidina, y se debe a su concentración plasmática. No afecta la secreción de pepsina.